La Provincia y la Nación trabajan en conjunto para fomentar el desarrollo de los pequeños tambos

Se llevan adelante políticas de financiamiento y capacitación pensadas para los pequeños establecimientos.

Nacionales23 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-07-22NID_271687O_1

 El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, trabaja de forma articulada con la Dirección Nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, encabezada por Arturo Videla, para implementar políticas que fomenten el desarrollo de los pequeños tambos y tiendan a evitar cierres de establecimientos en el sector.

Al respecto, el director Provincial de Producción Lechera y Avícola, Abel Zenklusen, indicó: "Estamos articulando estrategias con la Nación a través del Consejo Federal Lechero, ámbito del que participamos las provincias productoras y nos reunimos semanalmente. La idea es proteger a los tambos más pequeños, para lo cual dentro del Plan Lechero tenemos varias puntas dirigidas a temas de capacitación y asesoramiento financiero".

Asimismo, el funcionario destacó: “La situación que atraviesa el sector es un tema que nos ocupa a diario. De los 3.500 tambos de la provincia, hay entre 500 a 700 que están en la línea de supervivencia y viendo los números productivos son los más frágiles. Las causas son muchas, pero básicamente están relacionadas con la falta de continuidad generacional de muchas empresas familiares, cuyas nuevas camadas hacen todo lo posible para salir del sistema rural y productivo".

"Ante dicho escenario estamos desarrollando acciones conjuntas que contemplan ayudas económicas y asesoramiento técnico para así entusiasmar a los jóvenes a seguir con esta producción".

En este sentido, el Gobierno Provincial viene trabajando a través de las asociaciones para el desarrollo de la provincia, mediante las cuales se destinan 5 millones de pesos a cada entidad, que luego son destinados a unos 15 productores aproximadamente. Se trata de fondos rotatorios empleados mayormente en capital de trabajo e inversiones productivas relacionadas con el aumento de la eficiencia.

Por otra parte, se está pensando trabajar con los Grupos de Cambio Rural, programa mediante el cual se destinan fondos rotatorios con importantes beneficios, 6 meses de gracia a pagar en 18 meses con una tasa del 13%, a los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, La Capital, y General Obligado.

"Intentamos evitar que desaparezcan esos tambos y creemos que la ayuda va a permitir mantener las fuentes de trabajo. Lo que nos preocupa es el traspaso generacional, por esto, los fondos son una variable para trabajar en conjunto con la capacitación y otros programas, como Caminos de la Ruralidad, que permitan mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de la provincia y generar arraigo", concluyó Zenklusen.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.