
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El ex presidente presentó su libro en Mendoza y luego dio una serie de entrevistas en las que criticó al Gobierno por la gestión de la pandemia. También habló de su vacunación en Estados Unidos
Nacionales18 de junio de 2021Mauricio Macri continúa con su gira por la Argentina para presentar su libro Primer Tiempo. Este jueves estuvo en Mendoza, en donde luego del evento -en el que dejó varias definiciones electorales- brindó una entrevista al diario El Sol en la que criticó al Gobierno por la gestión de la pandemia y defendió haberse vacunado en Estados Unidos.
Al explicar por qué finalmente accedió a inocularse fuera del país, el ex presidente sostuvo: “Cumplí, no usé una vacuna de las que entraron a la Argentina, y no la hubiese usado. Yo lo que dije es: ‘En vez de que está por llegar mi turno, que son los mayores de 60, voy a aprovechar y me vacuno acá así libero una vacuna’. Fui y pagué mi vacuna. Lo hice como una contribución”.
Y luego cerró con una frase que generó una fuerte polémica: “Nunca he creído realmente que esta gripe un poquito más grave es algo por lo que uno debe estar sin dormir. En este caso dije: ‘Liberemos una vacuna’”.
Al ser consultado sobre que habría pasado si la pandemia hubiese ocurrido durante su gobierno, Macri aseguró que no habría habido problemas con las vacunas: “Hubiese comprado todas las vacunas que había disponibles porque si un día de país cerrado cuesta miles de millones de pesos o más de cien millones de dólares, cómo no vas a comprar todas las vacunas. Sin prejuicios ideológicos, con absoluta transparencia y garantizando el mismo nivel de vacunación de los chilenos”.
En esa línea, continuó: “Un técnico del Conicet dijo que si hubiésemos vacunado como los chilenos tendríamos 30 mil muertos menos. Y en adición a eso, la cantidad de días que no hubiéramos estado cerrados, provocando la destrucción de la salud psicológica, mental, física, económica de la población. Realmente el manejo de la pandemia ha sido una desgracia para los argentinos. La cuarentena eterna ha destruido una parte del país. Acá por suerte los mendocinos tienen un gobernador que no ha seguido la línea que marcó el presidente y se ha manejado con libertad para que los mendocinos pudiesen sobrevivir a esta desgracia”.
Mauricio Macri en Mendoza
“La pandemia es una desgracia, pero la cuarentena, los abusos de autoridad y el cercenamiento de las libertades solamente trajeron más problemas”, completó.
Durante el acto de presentación del libro, el ex jefe de Gobierno porteño se refirió a la importancia de las elecciones de este año: “Se define si Argentina sigue viviendo en una democracia o en una autocracia, la forma elegante de decir pérdida de las libertades”.
Por eso, pidió que Juntos por el Cambio se mantenga “unida, compacta y cerca de la gente” y explicó: “Para eso tenemos que minimizar las internas, para que sean sólo las necesarias y nos podamos concentrar en el objetivo de discutir si vamos a vivir en un sistema democrático republicano o en un modelo como el de los nicaragüenses o el de los venezolanos”.
“Tenemos que defender nuestros derechos, nuestras libertades. Nuestra democracias ya no se pierden por golpes de Estado, pero existen dirigentes que te van sacando libertades sin que te des cuenta y un día que quiebran”, expresó en referencia a los regímenes de Daniel Ortega en Nicaragua y de Nicolás Maduro en Venezuela a los que el gobierno de Alberto Fernández evitó condenar en varias oportunidades.
Por otro lado, contó su versión de la charla telefónica que mantuvo con Alberto Fernández antes del inicio de la primera cuarentena. “Ese 19 de marzo, después de hablar con el doctor (Fernán) Quirós le mandé un mensaje a Alberto Fernández, y él me devolvió el llamado, para decirle que no empiece con la cuarentena, que todavía estábamos lejos todavía de que llegue el COVID a la Argentina, que teníamos tiempo para preparar el sistema de salud”.
Y cerró: “Lamentablemente, él inició esa cuarentena, que fue tal vez la más larga del mundo. Inicialmente para no generar confusión escribí en mi Facebook que estaba de acuerdo pensando que era por 15 días”.
Fuente: Infobae
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.