
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
A través del Instituto para el Desarrollo Sustentable se avanzó en el proceso para el ahorro de energía en las flotas de transporte. En el marco del plan de trabajo establecido ya se realizaron dos talleres introductorios y reuniones de equipo. También se identificaron las 20 unidades que más consumo representan en la ciudad, de la flota de 78 vehículos analizados.
Locales13 de enero de 2021La eficiencia energética es un concepto que se ha instalado con fuerza en la agenda pública de los últimos años. El incremento del costo de los combustibles fósiles, el cambio climático y los problemas de suministro energético han sido los principales hechos que motivaron este proceso.
En este contexto la Municipalidad de Rafaela que cuenta con un número importante de unidades, avanza en el proceso para el ahorro de energía en sus flotas de transporte.
Hasta el momento, se desarrolló la primera parte del programa que tiene como objetivos seleccionar una flota, determinar la línea de base de su consumo, generar información y a partir de la implementación de medidas de eficiencia, reportar el impacto de esta implementación en el consumo.
Para iniciar fueron seleccionadas tres áreas dentro del Municipio para trabajar. La Secretaría de Ambiente y Movilidad (móviles del área de Espacios Verdes y del Complejo Ambiental), la Secretaría de Prevención en Seguridad (móviles de la GUR) y la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana (móviles de Protección Vial y Comunitaria).
Estas tres áreas suman un total de 78 vehículos que van desde camiones, pick up, topador, automóviles y motovehículos.
Luego del análisis detallado de usos y consumos, se seleccionaron las unidades que más se utilizan y consumen combustible. Y quedaron seleccionados 20 vehículos que constituyen el 85% del consumo de combustible de toda la flota.
La iniciativa busca fomentar e implementar buenas prácticas y tecnologías de eficiencia energética entre las flotas de transporte seleccionadas de la Municipalidad de Rafaela, con la consecuente disminución de las emisiones vehiculares (de acción contaminante local y de efecto invernadero global) y de los costos logísticos.
Marco de trabajo
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, desarrolla en el Municipio de Rafaela la primera Red de Eficiencia Energética en Flotas de Transporte de la Argentina con el objetivo de reducir el consumo de combustible en el sector transporte de la ciudad con la consecuente disminución de las emisiones vehiculares y de costos logísticos.
El Programa Piloto de Gestión Eficiente de Flotas de Transporte forma parte del Plan Nacional de Eficiencia Energética (PlanEEAr). Y para poder materializarlo en la ciudad, la Ministra de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe, Érika Gonnet y el Intendente Luis Castellano firmaron un convenio con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultades Regionales Santa Fe y Rafaela.
En este contexto, además de la selección de vehículos, también se realizaron dos talleres de capacitación y reuniones mensuales para dar seguimiento a los objetivos propuestos, donde participan representantes de las instituciones mencionadas.
La ciudad fue la primera del país en implementar un sistema de gestión energético en el transporte. Se ha seleccionado Rafaela por su avanzado desarrollo en materia de sustentabilidad.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.