🔷 Rafaela presente en espacios de capacitación y reflexión ambiental

En las últimas semanas, integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable participaron de diferentes actividades para seguir construyendo vínculos en espacios de intercambio y aprendizaje conjunto.

Locales08 de noviembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
IMG_20201028_175101861_2 (1)

La Municipalidad de Rafaela continúa participando en espacios que permitan compartir el trabajo que se realiza en la ciudad y generar conciencia ambiental. En las últimas semanas, integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable participaron del Workshop organizado por Natura Argentina con la influencer Marou Rivero y del espacio “Abrazar la Ecología” del Goethe Institut de Buenos Aires. También asistieron a la charla abierta de la Universidad Nacional del Litoral y a una exposición del Congreso Educativo Ambiental.

La secretaria de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso, señaló: “La ciudad es reconocida por sus políticas ambientales porque cuenta con un trabajo de más de 20 años en material ambiental. Poder compartir las acciones y trabajos que llevamos adelante en espacios de intercambio y reflexión, es muy enriquecedor, porque nos ayuda a reflexionar acerca de lo que hacemos y nos permite sumar mejoras”.

En el marco del programa RE Rafaela y la iniciativa Recicla, integrantes del equipo del Complejo Ambiental estuvieron presentes en un espacio de aprendizaje e intercambio con Natrura Argentina y la socióloga e influencer Marou Rivero.

Durante el encuentro tuvieron protagonismo las presidentas de las Cooperativas de Recicladores Urbanos que trabajan en el predio, contando con qué material se encuentran día a día para trabajar y cómo se puede optimizar su labor diaria. El objetivo fue exponer el valor de la separación en origen y la participación ciudadana, para sumar compromisos y aumentar la recolección de materiales reciclables en la ciudad.

Modelos de producción y consumo

Por otra parte, se realizó el evento “Abrazar la Ecología” organizado por el Goethe Institut de Buenos Aires, que generó un espacio para repensar los modelos actuales de producción y consumo, brindar alternativas verdes y poner en discusión la forma en la que nos relacionamos con el entorno.

Rafaela estuvo presente en el bloque RECICLAR - REUTILIZAR - REDUCIR junto con Marina Pla del Club de Reparadores, y Cristina Lescano de “El Ceibo” Cooperativa de trabajo y medio ambiente.

Además, formaron parte de otros bloques: Damián Verzeñassi (Médico Legista, Profesor Universitario en UNR y UNCAus, Miembro de UCCSNAL y Médicos Del Mundo) y Eduardo Cerdá (Ingeniero agrónomo. Presidente de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología), entre otros.

Empleo verde con perspectiva de género

Otro espacio fue la charla abierta organizada por la Universidad Nacional del Litoral, denominada “Empleo Verde con perspectiva de género”, que tuvo como finalidad poner en debate nuevas formas de construir empleabilidad con el cuidado del ambiente y la paridad de género como puntos de partida.

Allí narraron la experiencia de Rafaela,  María Paz Caruso y la ingeniera Gisela Daniele, junto con emprendedoras verdes del país.

Finalmente, la ciudad estuvo presente en el Congreso Educativo Ambiental, dirigido a equipos directivos y docentes, profesionales de distintas áreas ambientales, estudiantes y jóvenes en general.

El encuentro se pensó como un espacio para analizar el ambiente como factor indispensable para el bienestar social, cultural y económico, con el fin de pensar y discutir nuevas acciones de educación ambiental.

La Municipalidad de Rafaela agradece la convocatoria y celebra la posibilidad de seguir construyendo vínculos en espacios de intercambio y aprendizaje conjunto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.