
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En las últimas semanas, integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable participaron de diferentes actividades para seguir construyendo vínculos en espacios de intercambio y aprendizaje conjunto.
Locales08 de noviembre de 2020La Municipalidad de Rafaela continúa participando en espacios que permitan compartir el trabajo que se realiza en la ciudad y generar conciencia ambiental. En las últimas semanas, integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable participaron del Workshop organizado por Natura Argentina con la influencer Marou Rivero y del espacio “Abrazar la Ecología” del Goethe Institut de Buenos Aires. También asistieron a la charla abierta de la Universidad Nacional del Litoral y a una exposición del Congreso Educativo Ambiental.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso, señaló: “La ciudad es reconocida por sus políticas ambientales porque cuenta con un trabajo de más de 20 años en material ambiental. Poder compartir las acciones y trabajos que llevamos adelante en espacios de intercambio y reflexión, es muy enriquecedor, porque nos ayuda a reflexionar acerca de lo que hacemos y nos permite sumar mejoras”.
En el marco del programa RE Rafaela y la iniciativa Recicla, integrantes del equipo del Complejo Ambiental estuvieron presentes en un espacio de aprendizaje e intercambio con Natrura Argentina y la socióloga e influencer Marou Rivero.
Durante el encuentro tuvieron protagonismo las presidentas de las Cooperativas de Recicladores Urbanos que trabajan en el predio, contando con qué material se encuentran día a día para trabajar y cómo se puede optimizar su labor diaria. El objetivo fue exponer el valor de la separación en origen y la participación ciudadana, para sumar compromisos y aumentar la recolección de materiales reciclables en la ciudad.
Modelos de producción y consumo
Por otra parte, se realizó el evento “Abrazar la Ecología” organizado por el Goethe Institut de Buenos Aires, que generó un espacio para repensar los modelos actuales de producción y consumo, brindar alternativas verdes y poner en discusión la forma en la que nos relacionamos con el entorno.
Rafaela estuvo presente en el bloque RECICLAR - REUTILIZAR - REDUCIR junto con Marina Pla del Club de Reparadores, y Cristina Lescano de “El Ceibo” Cooperativa de trabajo y medio ambiente.
Además, formaron parte de otros bloques: Damián Verzeñassi (Médico Legista, Profesor Universitario en UNR y UNCAus, Miembro de UCCSNAL y Médicos Del Mundo) y Eduardo Cerdá (Ingeniero agrónomo. Presidente de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología), entre otros.
Empleo verde con perspectiva de género
Otro espacio fue la charla abierta organizada por la Universidad Nacional del Litoral, denominada “Empleo Verde con perspectiva de género”, que tuvo como finalidad poner en debate nuevas formas de construir empleabilidad con el cuidado del ambiente y la paridad de género como puntos de partida.
Allí narraron la experiencia de Rafaela, María Paz Caruso y la ingeniera Gisela Daniele, junto con emprendedoras verdes del país.
Finalmente, la ciudad estuvo presente en el Congreso Educativo Ambiental, dirigido a equipos directivos y docentes, profesionales de distintas áreas ambientales, estudiantes y jóvenes en general.
El encuentro se pensó como un espacio para analizar el ambiente como factor indispensable para el bienestar social, cultural y económico, con el fin de pensar y discutir nuevas acciones de educación ambiental.
La Municipalidad de Rafaela agradece la convocatoria y celebra la posibilidad de seguir construyendo vínculos en espacios de intercambio y aprendizaje conjunto.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.