
Rafaela insegura: nuevamente hechos delictivos en la ciudad
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
A este aporte se suman otros 3 millones de pesos entregados por el Gobierno provincial. La máquina posibilitará realizar las donaciones de plasma en nuestra ciudad para el tratamiento de enfermos de COVID-19. “Hoy es la salud pública la que está prácticamente bancando la pandemia con todas las dificultades, pero también con todo el amor y el esfuerzo para llevar adelante un momento tan complejo”, expresó Luis Castellano en el sencillo acto que se realizó en el nosocomio local.
Locales20 de octubre de 2020Este martes, el intendente Luis Castellano entregó un aporte de un millón y medio de pesos a la Cooperadora del Hospital “Dr. Jaime Ferré” que se destinará a la compra de un equipo de plasmaféresis con la finalidad de que la donación de plasma se pueda realizar en nuestra ciudad para el tratamiento de enfermos de COVID-19. A este aporte se suman otros 3 millones de pesos entregados por el Gobierno provincial.
De esta forma, “evitamos que las personas aptas para donar plasma deban trasladarse a Rosario o Santa Fe. Con esta entrega, estamos colaborando junto con el Gobierno provincial y con empresarios que a través del Centro Comercial e Industrial también hicieron un aporte”, declaró el mandatario local en un sencillo acto que se llevó a cabo en el nosocomio local.
Además, destacó que “es un avance importante y entre todos estamos poniendo nuestra parte para darle batalla al virus. Quiero aprovechar la oportunidad para hacerle un enorme agradecimiento a la Cooperadora porque desde que comenzamos en marzo, están colaborando con el Hospital”.
También reconoció el trabajo del subsecretario de Salud, Martín Racca, la coordinadora Regional de Salud, Eter Senn y “el valiosísimo trabajo de todo el personal del Hospital. Están dejando la vida por la vida de otros rafaelinos y rafaelinas y eso merece todo el agradecimiento. Es un orgullo contar con todo este equipo médico”.
Por otro lado, aclaró que la máquina permitirá la donación de plasma para nuestra región, “por eso mi agradecimiento al gobernador Omar Perotti porque la provincia ha realizado un aporte muy importante para el Hospital, y al senador Alcides Calvo quien también aportó para la compra”.
Y finalizó remarcando que “hoy es la salud pública la que está prácticamente bancando la pandemia con todas las dificultades, pero también con todo el amor y el esfuerzo para llevar adelante un momento tan complejo”.
El equipo ya es un hecho
La presidenta de la Cooperadora, Alicia Menara, enfatizó que “ya es un hecho que el equipo va a estar en la ciudad. Es muy importante este aporte porque los pacientes van a poder contar con esta posibilidad y los donantes no se van a tener que trasladar a Santa Fe o Rosario”.
“La donación de plasma se viene desarrollando muy bien porque mucha gente se presenta para hacerlo. Quiero agradecer a todo el personal de salud porque recibimos muy buenos comentarios de la gente por el agradecimiento de la comunidad hacia el Hospital y lo valoramos muchos”, agregó.
Por su parte, el subsecretario de Salud, Martín Racca explicó sobre la donación de plasma lo siguiente: “Aquel paciente que es dado de alta de la enfermedad, 28 días posteriores se le hace un estudio para saber si califica como donante”.
“Si es así, se le hace la plasmaféresis, es decir que se le extrae una parte de su sangre y con eso se aplica para un estudio experimental del cual creemos que podemos participar desde el Hospital”, señaló.
Sobre el proceso de compra de la máquina, Eter Senn aclaró que “se está terminando y, una vez extendida la orden de provisión, el equipamiento llegará, previa capacitación del personal del Hospital que se acordó con el CUDAIO quien también se hará cargo de un técnico en hemoterapia”.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Dialogaron sobre los objetivos de la institución, las acciones que llevan adelante y el propósito principal que es el de reducir el hambre en la ciudad.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
El organismo anunció este extra junto con el calendario de pagos de agosto. Conocé todos los detalles en la nota.
Cometió los ilícitos en perjuicio de una mujer que fue su pareja y de la hija de ella, así como de dos hijas de otra de sus parejas y de su propia hija. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó este mediodía en los tribunales rafaelinos. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.