🔷 “Los empresarios rafaelinos están a la vanguardia cuando hay que pensar creativamente y avanzar en un desarrollo”

Dijo el intendente Luis Castellano durante su visita a la empresa que fabricó un ciclador – respirador que servirá para complementar la asistencia a enfermos de coronavirus. El proyecto es otro ejemplo de la fuerte articulación público – privada que identifica a nuestra comunidad y que contó con los aportes de la UNRaf, el Grupo INBIO, el CenTec, el Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación de la Nación y empresas del ámbito privado.

Locales17 de octubre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Luis Castellano y Guillermo Bernasconi - CICLADOR RESPIRADOR INBIO 1

“Es un orgullo poder estar con cada uno de los socios del Grupo viendo este ciclador, esta alternativa que surgió rápidamente desde la empresa INBIO”, dijo el intendente Luis Castellano durante una visita que realizó, junto al secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, a la firma que se ocupó de concretar la fabricación de un ciclador-respirador que fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y servirá como complemento para el tratamiento de enfermos por COVID-19.

El proyecto se concretó a partir de una iniciativa público – privada de la que forman parte la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), el Grupo INBIO, y el Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital de Rafaela (CenTec), el Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación de la Nación y empresas del ámbito privado.

Al respecto, el intendente dijo que nuevamente “los empresarios rafaelinos están a la vanguardia cuando hay que pensar creativamente y avanzar en un desarrollo. Ahora tenemos la buena noticia de que está aprobado por ANMAT”. Agregó que “no solamente vinimos a visitarlos sino también a ponernos a disposición para ver cómo podemos empezar a instalar, de a poco y sobre todo en los efectores públicos, este ciclador - respirador que puede ayudar a salvar vidas”.

El mandatario observó que el ciclador – respirador puede ser de gran ayuda ante el “aumento creciente de la cantidad de casos, de la ocupación de camas tanto críticas como comunes, incluso, que alguien necesite recibir oxígeno o que necesite ser asistido en respiración”.

“Vamos a tener un elemento que, además, es rafaelino. Está diseñado, ejecutado y puesto a disposición por empresarios rafaelinos. Hubo gente que no solamente aportó para el desarrollo sino que trajo ideas y ayuda a que esto sea posible y la UNRaf fue una de las instituciones que también lo hizo. La salud ha pasado a tener un rol preponderante en las políticas públicas y yo creo que esto es parte de todo lo que se viene desarrollando en el presente y es el futuro”, finalizó.

Proyecto

Por su parte, Guillermo Bernasconi, bioingeniero y socio del Grupo INBIO, manifestó que el ciclador es “conocido como respirador que tiene como función soportar respiratoriamente al paciente, en este caso, durante la pandemia”.

Al comentar su funcionamiento, comentó que “tiene algunas ventajas y otras desventajas. Como ventaja, que es sencillo de usar. Necesita solamente oxígeno porque usa aire ambiente y tiene todas las medidas de seguridad mediante los filtros bacteriológicos. Es un equipo de campaña, que tiene un solo modo respiratorio a comparación de la cantidad que tienen los otros respiradores”.

Aclarando lo que significa el “modo campaña”, Bernasconi detalló que “significa que se puede usar enchufado a una fuente de alimentación eléctrica y un tubo de oxígeno. En cambio, un respirador convencional requiere de una instalación de aire comprimido, oxígeno y profesional muy calificado en el uso y la programación del equipo”.

Finalmente, Bernasconi dijo que “este proyecto está aprobado solamente para el ámbito del COVID”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.