
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Dijo el intendente Luis Castellano durante su visita a la empresa que fabricó un ciclador – respirador que servirá para complementar la asistencia a enfermos de coronavirus. El proyecto es otro ejemplo de la fuerte articulación público – privada que identifica a nuestra comunidad y que contó con los aportes de la UNRaf, el Grupo INBIO, el CenTec, el Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación de la Nación y empresas del ámbito privado.
Locales17 de octubre de 2020“Es un orgullo poder estar con cada uno de los socios del Grupo viendo este ciclador, esta alternativa que surgió rápidamente desde la empresa INBIO”, dijo el intendente Luis Castellano durante una visita que realizó, junto al secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, a la firma que se ocupó de concretar la fabricación de un ciclador-respirador que fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y servirá como complemento para el tratamiento de enfermos por COVID-19.
El proyecto se concretó a partir de una iniciativa público – privada de la que forman parte la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), el Grupo INBIO, y el Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital de Rafaela (CenTec), el Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación de la Nación y empresas del ámbito privado.
Al respecto, el intendente dijo que nuevamente “los empresarios rafaelinos están a la vanguardia cuando hay que pensar creativamente y avanzar en un desarrollo. Ahora tenemos la buena noticia de que está aprobado por ANMAT”. Agregó que “no solamente vinimos a visitarlos sino también a ponernos a disposición para ver cómo podemos empezar a instalar, de a poco y sobre todo en los efectores públicos, este ciclador - respirador que puede ayudar a salvar vidas”.
El mandatario observó que el ciclador – respirador puede ser de gran ayuda ante el “aumento creciente de la cantidad de casos, de la ocupación de camas tanto críticas como comunes, incluso, que alguien necesite recibir oxígeno o que necesite ser asistido en respiración”.
“Vamos a tener un elemento que, además, es rafaelino. Está diseñado, ejecutado y puesto a disposición por empresarios rafaelinos. Hubo gente que no solamente aportó para el desarrollo sino que trajo ideas y ayuda a que esto sea posible y la UNRaf fue una de las instituciones que también lo hizo. La salud ha pasado a tener un rol preponderante en las políticas públicas y yo creo que esto es parte de todo lo que se viene desarrollando en el presente y es el futuro”, finalizó.
Proyecto
Por su parte, Guillermo Bernasconi, bioingeniero y socio del Grupo INBIO, manifestó que el ciclador es “conocido como respirador que tiene como función soportar respiratoriamente al paciente, en este caso, durante la pandemia”.
Al comentar su funcionamiento, comentó que “tiene algunas ventajas y otras desventajas. Como ventaja, que es sencillo de usar. Necesita solamente oxígeno porque usa aire ambiente y tiene todas las medidas de seguridad mediante los filtros bacteriológicos. Es un equipo de campaña, que tiene un solo modo respiratorio a comparación de la cantidad que tienen los otros respiradores”.
Aclarando lo que significa el “modo campaña”, Bernasconi detalló que “significa que se puede usar enchufado a una fuente de alimentación eléctrica y un tubo de oxígeno. En cambio, un respirador convencional requiere de una instalación de aire comprimido, oxígeno y profesional muy calificado en el uso y la programación del equipo”.
Finalmente, Bernasconi dijo que “este proyecto está aprobado solamente para el ámbito del COVID”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.