
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Vialidad Nacional gestiona la adquisición de los terrenos incluidos en la traza de la Autopista de RN 34, entre RN 19 (Angélica), Rafaela y Sunchales. Esta semana se realizó la primera de las tres reuniones previstas con los frentistas de la obra. En el encuentro se informaron los procedimientos previstos por ley para la firma de los convenios de avenimiento, en base a las tasaciones oficiales a valores de mercado ya informadas a los propietarios.
Nacionales18 de junio de 2020El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, por intermedio de Vialidad Nacional, avanza con las tramitaciones para acceder a los terrenos necesarios para la construcción de la Autopista de Ruta Nacional 34, desde Angélica (RN 19) hasta Sunchales, pasando por el oeste de Rafaela por una traza nueva. Si bien la mayor parte de las gestiones con la disponibilidad de las parcelas ya estaban concretadas, con la modificación de proyecto de Autovía a Autopista se hizo preciso ampliar la zona de camino con nuevas afectaciones. En tal sentido, se avanzó con retasaciones de los terrenos, luego de haber recuperado en este año el avance de la obra en varios frentes de trabajo. Dentro de estas acciones, recientemente se logró poner en marcha el tramo RP 13 (Ataliva) – Sunchales, que estaba detenido desde 2018.
Para allanar las gestiones y tomar un contacto directo con los propietarios, Vialidad Nacional promueve encuentros informativos en los que se brinda información con las áreas legales y técnicas del organismo. La primera de estas reuniones, luego de haber notificado oficialmente las tasaciones a los frentistas, se concretó esta semana en Susana. Se invitaron en este caso a los vecinos incluidos en el tramo RN 19 – Rafaela. La reunión, encabezada por el Jefe del 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, contó con la presencia del Senador Provincial, Alcides Calvo; el presidente comunal de Susana, Alejandro Ambort y su par de Angélica Juan Muñoz, en representación de la Municipalidad de Rafaela asistió la Secretaria de Obras Públicas, Bárbara Chivalliero. Asimismo, por videoconferencia, participó desde Buenos Aires, el Subgerente de Expropiaciones, Pablo Sonis, para dar precisiones sobre pasos administrativos y tiempos de pago por los terrenos a adquirir desde el Estado Nacional.
En el encuentro se informó el procedimiento establecido por ley para una obra con declaración de utilidad pública como la esperada doble vía de Ruta 34. En tal sentido, Vialidad Nacional detalló que con la firma del convenio de avenimiento, en base al valor fijado por el Tribunal Nacional de Tasaciones, los propietarios obtienen un diez por ciento adicional al demostrar su voluntad para facilitar el avance de la obra. Asimismo, se puntualizó desde la Casa Central de Vialidad Nacional que la actual gestión pretende acortar los tiempos de cobro para los propietarios a 30 días hábiles luego de la firma del acuerdo. Este anuncio, junto a los valores de mercado que arrojaron las tasaciones, generaron en los vecinos una buena predisposición para concretar rápidamente las gestiones. Por otro lado, los frentistas pudieron realizar consultas con la inspección técnica de Vialidad Nacional por detalles particulares de la obra.
Esta estrategia de generación de consensos, en base al contacto directo y personal con los vecinos, es una premisa del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Por intermedio de Vialidad Nacional se gestiona además estas reuniones con los referentes locales de la comunidad. De esta manera, los municipios y comunas, el senador departamental, apoyan las acciones y promueven una resolución de la liberación de la traza, siempre en resguardo de los intereses de los propietarios, pero con el acuerdo de la necesidad de facilitar el avance de los trabajos retomados a todo ritmo.
Por su parte, Vialidad Nacional, con la disponibilidad de las tasaciones respectivas, planifica en poco tiempo más convocar a reuniones similares en Rafaela y en la zona de Ataliva. De este modo, se logrará un contacto directo con el resto de los vecinos incluidos en la traza de la Autopista de Ruta 34 para continuar con las gestiones de liberación que permitan un avance sostenido de los trabajos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.