
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Representantes provinciales de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género conocieron las experiencias de las cooperativas de trabajo que se desempeñan en el Complejo Ambiental de Rafaela.
Locales26 de mayo de 2020La subsecretaria de Mujer, Género y Diversidad de la Provincia, Florencia Marinaro y Lucas Maurice, de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, estuvieron en Rafaela para conocer cómo desarrollan sus actividades las cooperativas de trabajo que se desempeñan en la ciudad.
Florencia Marinaro destacó que vino a la ciudad para reunirse con funcionarios municipales, conocer a los equipos que trabajan con situaciones de violencia, y también encontrarse con la delegación provincial de su área en Rafaela.
“Tengo una gran expectativa de conocer la experiencia que tienen en Ambiente y en separación de residuos en esta ciudad. Y también en la formación de nuevas cooperativas que vienen emprendiendo con mujeres y con organizaciones sociales”; aseguró Marinaro.
Con el objetivo de promover y expandir entidades de la economía social, desde la Coordinación de Empleo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, se busca impulsar la formación profesional de dichas entidades, apostando a la simplificación de procesos, al descubrimiento y apertura de nuevos entornos de emprendimiento o potenciando el desarrollo de trabajos con técnicas innovadoras.
En este punto, es importante mencionar la reciente constitución de “Oreja de Negra” en cooperativa. Se trata de un grupo de trabajo conformado en el año 2018 e integrado por productoras textiles de los Centros ubicados en los barrios 2 de Abril, Monseñor Zazpe y Barranquitas; además de mujeres que realizan la actividad desde su domicilio con sus propios talleres.
Desde hace un tiempo, Oreja de Negra visita empresas y emprendedores a fin de generar contactos, mostrar los productos realizados y, a su vez, el valor agregado que tienen los mismos.
Por su parte, Juan Ignacio Ruggia, coordinador de Empleo del municipio, explicó que el objetivo del encuentro con funcionarios de la subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad fue poder contarle la experiencia de la economía social y de las cooperativas de mujeres en la ciudad de Rafaela”. Y agregó: “Vamos a estar visitando el Complejo Ambiental donde trabajan tres cooperativas. Luego vamos a tener una reunión con la flamante cooperativa Oreja de Negra, que estamos muy contentos de su conformación. Y el equipo de la oficina municipal de Violencia de Género, para pensar algunas actividades en conjunto y poder seguir avanzando en esta relación entre gobierno provincial y la ciudad de Rafaela”.
“Lo de Oreja de Negra es una experiencia que hace mucho tiempo viene funcionando en la ciudad y que ha sido ejemplo para que puedan tomarla como modelo y reproducirla en otros lugares”; finalizó Ruggia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.