
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Representantes provinciales de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género conocieron las experiencias de las cooperativas de trabajo que se desempeñan en el Complejo Ambiental de Rafaela.
Locales26 de mayo de 2020La subsecretaria de Mujer, Género y Diversidad de la Provincia, Florencia Marinaro y Lucas Maurice, de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, estuvieron en Rafaela para conocer cómo desarrollan sus actividades las cooperativas de trabajo que se desempeñan en la ciudad.
Florencia Marinaro destacó que vino a la ciudad para reunirse con funcionarios municipales, conocer a los equipos que trabajan con situaciones de violencia, y también encontrarse con la delegación provincial de su área en Rafaela.
“Tengo una gran expectativa de conocer la experiencia que tienen en Ambiente y en separación de residuos en esta ciudad. Y también en la formación de nuevas cooperativas que vienen emprendiendo con mujeres y con organizaciones sociales”; aseguró Marinaro.
Con el objetivo de promover y expandir entidades de la economía social, desde la Coordinación de Empleo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, se busca impulsar la formación profesional de dichas entidades, apostando a la simplificación de procesos, al descubrimiento y apertura de nuevos entornos de emprendimiento o potenciando el desarrollo de trabajos con técnicas innovadoras.
En este punto, es importante mencionar la reciente constitución de “Oreja de Negra” en cooperativa. Se trata de un grupo de trabajo conformado en el año 2018 e integrado por productoras textiles de los Centros ubicados en los barrios 2 de Abril, Monseñor Zazpe y Barranquitas; además de mujeres que realizan la actividad desde su domicilio con sus propios talleres.
Desde hace un tiempo, Oreja de Negra visita empresas y emprendedores a fin de generar contactos, mostrar los productos realizados y, a su vez, el valor agregado que tienen los mismos.
Por su parte, Juan Ignacio Ruggia, coordinador de Empleo del municipio, explicó que el objetivo del encuentro con funcionarios de la subsecretaría de Mujer, Género y Diversidad fue poder contarle la experiencia de la economía social y de las cooperativas de mujeres en la ciudad de Rafaela”. Y agregó: “Vamos a estar visitando el Complejo Ambiental donde trabajan tres cooperativas. Luego vamos a tener una reunión con la flamante cooperativa Oreja de Negra, que estamos muy contentos de su conformación. Y el equipo de la oficina municipal de Violencia de Género, para pensar algunas actividades en conjunto y poder seguir avanzando en esta relación entre gobierno provincial y la ciudad de Rafaela”.
“Lo de Oreja de Negra es una experiencia que hace mucho tiempo viene funcionando en la ciudad y que ha sido ejemplo para que puedan tomarla como modelo y reproducirla en otros lugares”; finalizó Ruggia.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.