🔷 Un mes de trabajo ininterrumpido de la Brigada Sanitaria

"La Brigada tomó un rol muy importante en el acompañamiento y asesoramiento a los comercios mayoristas y minoristas exceptuados de cumplir con el aislamiento, y ésto garantiza la cercanía del Estado con los comerciantes que están transitando un complejo proceso de cambio”, explicó Mónica Andreo.

Locales21 de mayo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
BRIGADA SANITARIA

Hace un mes que la Brigada Sanitaria se encuentra recorriendo la ciudad para capacitar, cuidar y acompañar a los vecinos y vecinas, en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19 y por dengue. Cabe aclarar que el objetivo de las acciones no es sancionar sino que busca facilitar la comprensión de los protocolos de cuidado, concientizar y educar.

La coordinadora de Gestión Territorial y Transporte, Mónica Andreo, expresó que “el 20 de abril comenzó a circular por las calles de la ciudad, un nuevo dispositivo que el Intendente formó con el nombre de Brigada Sanitaria“

Andreo expuso que: “Comenzamos a circular por diversos sectores de la ciudad, con colectivos que forman parte de la flota del Transporte Urbano y un grupo de trabajadores que, al día de hoy, está formado por el personal del Departamento de Transporte Público del Municipio, con un total de más de 35 personas, que antes de la pandemia brindaban sus servicios como choferes de minibuses, inspectores y administrativos del sistema SUBE”.

A partir de las acciones de la Brigada, “la recepción del ciudadano es muy buena, nos esperan para poder entablar este diálogo y el mismo comerciante, espera nuestra validación para poder sentirse acompañado y seguro que lo que están aplicando como medidas preventivas son las correctas”, amplió la funcionaria.

Labor multidisciplinaria

La Brigada realizó hasta el momento 168 actas de verificación de protocolos en conjunto con la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe.

Frente a esto, Andreo contó que “cuando el Ministerio aprueba los protocolos de los comercios, es derivado a la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, y nosotros hacemos el último paso de este circuito, que se trata de la verificación del protocolo”.

La coordinadora expresó que la Brigada “tomó un rol muy importante en el acompañamiento y asesoramiento a los comercios mayoristas y minoristas exceptuados de cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y ésto garantiza la cercanía del Estado con los comerciantes que están transitando este complejo proceso de cambio”.

Valor destacado: Los y las brigadistas

La coordinadora Gestión Territorial y Transporte, dijo que es fundamental “volver a poner en valor el grupo humano que tenemos, reconocer el cambio de roles que tiene este grupo de personas, que forman parte del Departamento de Transporte diariamente, y hoy están cumpliendo un rol social frente a una pandemia mundial”

Mónica Andreo manifestó que “choferes, mecánicos, inspectores y administrativos del área de Transporte, hoy asumen un rol de brigadistas y son esas personas que encontramos en las calles acompañando y educando a la ciudadanía”.

Medidas preventivas

Vale destacar la importancia de continuar con los recaudos necesarios y las medidas preventivas llevadas adelante hasta el momento, en el marco de la emergencia sanitaria, poniendo especial atención en que cada rafaelino y rafaelina respete el distanciamiento social adecuado, las normas de salubridad y el uso obligatorio del barbijo.

Frente a esto, Andreo expuso que “debemos continuar con las medidas de prevención y no retroceder; insistimos en respetar el distanciamiento social, el uso de barbijo y el lavado de manos, hoy más que nunca, ya que tenemos provincias limítrofes donde tuvieron que retornar a fases anteriores de la cuarentena, y no quisiéramos que nos pase lo mismo”.

Finalizó diciendo que “debemos ser conscientes de la situación, y seguir trabajando en equipo”.

Para recibir información, realizar consultas o expresar dudas puntuales en el marco de pandemia, es posible comunicarse con la línea telefónica gratuita 147 “Rafaela Responde”, con atención personalizada de lunes a sábado de 8 a 20 horas.

Asimismo, en la franja horaria restante, se activará un contestador automático que acumula los mensajes hasta el ingreso del personal, que luego derivará cada caso al área correspondiente de manera inmediata.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.