
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Miembros del área Verde Urbano de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, llevaron adelante tareas de corte de pasto y limpieza en diferentes espacios públicos de la ciudad.
Locales09 de abril de 2020Las actividades fueron realizadas en el marco de un operativo especial de mantenimiento en diferentes sectores, considerando las medidas de prevención y la utilización de los elementos de seguridad correspondientes. El objetivo es mantener la higiene urbana y continuar trabajando en la prevención del dengue.
En esta segunda etapa se llevaron adelante cortes en avenidas Williner, Suipacha (incluyendo el Anfiteatro Alfredo Williner), Providenti, Podio, Aristóbulo del Valle, y calles D´Agostino, Rivadavia y la Ruta 34 completa.
También, los agentes municipales finalizaron las tareas iniciadas la semana pasada en los barrios Mora (incluyendo todo el sector de las vías) y Virgen del Rosario. Se realizaron cortes en la Plaza Honda, los canteros de Ernesto Salva y Fader, barrios El Bosque, Plaza Grande y lagunas de retardo que se encuentran en el sector. Finalmente se iniciaron las tareas en los barrios Villa Aero Club y Villa Los Álamos.
En lo que resta de la semana se completarán las labores en estos barrios y se llevarán adelante cortes en parques y plazas de la ciudad, con motoguadañas manuales y tractores según corresponda.
El personal del área de Verde Urbano, continuará realizando este tipo de actividades de manera puntual, hasta que los servicios se normalicen completamente, atendiendo al contexto y las necesidades que se presentan a diario. Con este tipo de acciones, el Estado continúa trabajando para cuidar la salud de la población, mantener la higiene urbana y evitar la proliferación de mosquitos.
Servicios limitados
Recordamos que a raíz de la cuarentena obligatoria decretada por el Estado nacional, varios servicios que la Municipalidad de Rafaela prestaba normalmente, como las tareas de mantenimiento del espacio público, tuvieron que ser suspendidos.
Para adecuarse a los decretos nacionales y los pedidos de disminuir la circulación para prevenir el coronavirus, el Municipio mantuvo activos únicamente aquellos servicios que fueron declarados esenciales en esta emergencia sanitaria, por la normativa 297/20.
A partir de la extensión temporal del aislamiento obligatorio, se permitió reactivar parcialmente algunas tareas especiales como ser el corte de pasto, limpieza y mantenimiento de espacios públicos.
En Rafaela se activó un cronograma especial denominado operativo verde, provisto por la Secretaría de Ambiente y Movilidad, que se está llevando adelante de manera paulatina.
Desde el Estado se pide a los ciudadanos que sepan comprender la situación y las posibles demoras en llegar con las tareas de mantenimiento a algunos sectores. El trabajo es intenso y se está tratando de llevar adelante con la mayor celeridad posible.
Por consultas o denuncias se pueden comunicar al 147 Rafaela Responde.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.