🔷 Coronavirus: presos por ir a pescar y romper el aislamiento

Siguen conociéndose casos que sorprenden por el grado de irresponsabilidad pese a las medidas de aislamiento por el coronavirus.

Nacionales23 de marzo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

Un grupo de nueve personas fueron detenidos por personal policial de Federación (Entre Ríos) porque en lugar de cumplir con las medidas de aislamiento determinadas por el gobierno nacional para enfrentar la pandemia de coronavirus, decidieron ir a pescar. El hecho ocurrió este sábado a las 14.40, en la zona conocida como Paraje Ascona, a la vera del río Uruguay.

De acuerdo a los informado, personal de esta jefatura “y en cumplimento del decreto 297/20 (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) procedió a la detención nueve personas mayores de edad, ocho hombres y una mujer. Los hombres quedaron alojados en la Jefatura y la mujer en dependencia de comisaria tercera. También se secuestró una camioneta VW Amarok, un Ford Escort y una moto guerrero 100 cc. Todo quedó a disposición de la Fiscalía local.

De acuerdo a los descripto, estas personas se encontraban de campamento de pesca en las inmediaciones de paraje Ascona, con total impunidad, ante la evidente infracción al decreto presidencial, y poniendo en riesgo la salud de ellos, familiares y terceros.

Desde la Policía de Entre Ríos se hizo saber que será “inflexible con estos tipos de conducta, para aquellos que no acaten el aislamiento, social, preventivo y obligatorio”.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.