
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Ministerio de Salud a cargo de Ginés González García ofrece en su sitio oficial una serie de recomendaciones para combatir y prevenir el coronavirus.
Nacionales04 de marzo de 2020El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó este martes en conferencia de prensa el primer caso de coronavirusde Wuhan en la Argentina. Se trata de un paciente de 43 años internado en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina de Barrio Norte, donde se encuentra aislado, recibiendo tratamiento y con buen estado general.
La cartera de Salud ofrece en su sitio oficial información para la población respecto al coronavirus o Covid-19. Ginés González García destacó que destacó que el paciente "colaboró intensamente con las autoridades" tras detectar los primeros síntomas de la enfermedad.
SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS
El ministerio de Salud recomienda que ante la presencia de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad al respirar y que hayan estado en países con circulación sostenida del nuevo coronavirus (SARS-CoV-19) en los últimos 14 días o en contacto estrecho con un caso confirmado de enfermedad viral (COVID-19) acudan al centro médico más cercano.
Antes de ser tratados, recomiendan cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
Consultar inmediatamente al sistema de salud y advertir sobre los antecedentes del viaje o contacto con casos confirmados.
PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS
El ministerio de Salud recomienda lavarse la manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol, mantener ventilado el ambiente donde se encuentra, evitar asistir a lugares públicos y estar en contacto a menos de un metro con otras personas.
“Evite automedicarse y el uso de barbijos”, dice sobre el coronavirus la cartera comandada por Ginés González García.
El uso de barreras protectoras personales como los barbijos solo está recomendado sólo para personas que presentan síntomas respiratorios y que sospechen estar enfermos de coronavirus y personal de salud que atiende a pacientes con síntomas respiratorios.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.