🔷 Salud confirmó 680 casos de dengue autóctono y 156 de sarampión en el país

Ginés González García indicó que "hay una articulación a nivel nacional con apoyo técnico a las provincias" para contener el dengue.

Nacionales03 de marzo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Salud informó que en el país hay 680 casos de dengue autóctono en 13 jurisdicciones y 156 de sarampión, y confirmó que “la Argentina no tiene por el momento coronavirus” Covid-19, en cuyo contexto se evalúan tres casos de los más de 40 notificados para investigación.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indicó que hay 680 casos de dengue en 13 jurisdicciones y que “las estrategias para la prevención y el control es la minimización de la proliferación de las larvas de los mosquitos”.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria aseguró que “hay una articulación a nivel nacional con apoyo técnico a las provincias” para contener el dengue lanzada en la primera actividad del ministro Ginés González García, en Misiones.

En tanto, el doctor Tomás Orduna, jefe de Medicina Tropical del Hospital Muñiz, señaló que “nuestro país tiene 21 años de experiencia en el dengue” y lo más importante para la contención del virus es “disminuir la cantidad de mosquitos”.

“Es muy importante el compromiso para evitar tener criaderos”, expresó y añadió que tres o cuatro de cada cinco personas “no van a tener expresión clínica, se van a infectar y no se van a enterar”.

Orduna explicó que los síntomas son fiebre y el “quebrantamiento general de la salud” y dolores de cabeza y recomendó “no tomar antiinflamatorios e hidratarse bien”.

“Lamentablemente los dos pacientes que fallecieron por dengue llegaron tarde a la consulta médica y muy deteriorados”, recordó.

Con respecto al sarampión, la funcionaria nacional dijo que la Argentina está viviendo el mayor brote desde 2000 y la persona fallecida es la primera desde 1998.

Añadió que se detectaron ocho casos importados de los 156 registrados.

“El brote actual empezó en agosto por goteo y está circunscripto en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense”, señaló Vizzotti, según quien la mujer fallecida el 20 de febrero en el municipio de La Matanza presentaba un “mal estado inmunitario”.

Asimismo, resaltó la importancia de que “todos los bebés de 6 a 11 meses” se vacunen y “todos recibamos las vacunas del calendario nacional“.

“En las zonas en las que está circunscripto el virus todos los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años deben recibir una dosis de vacuna y los adultos nacidos después de 1965 debemos tener el calendario de vacunas al día”, destacó.

La doctora Angela Gentile, jefa del Hospital Guitiérrez, manifestó que es “fundamental la dosis 0” y lo más importante es “recordar que el sarampión no sólo es pediátrico”.

Agregó que lo ideal sería una cobertura de vacunación contra el sarampión del 95% de la población.

El secretario de Articulación Federal de Seguridad, Gabriel Fuks, indicó que las fuerzas de seguridad están recibiendo “capacitación” para estos temas.

Respecto del coronavirus Covid-19, Vizzotti, dijo que “la Argentina no tiene casos confirmados”, mientras que desde el 31 de diciembre hasta ahora, a nivel mundial, “tenemos más de 89.000 casos y más de 3.000 muertos con una tasa de letalidad de menos del 4%”.

Agregó que en En América los países que confirmaron casos son Estados Unidos con 89, Canadá 24, Ecuador 6, México 5, Brasil 2 y uno en República Dominicana".

Vizzotti dijo que en nuestro país “se notificaron más de 40 casos para la investigación de los cuales 18 cumplieron la definición de sospechosos y fueron descartados y hay tres en evaluación”.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.