
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constituci贸n y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constituci贸n.
La paritaria nacional docente marca el nuevo piso salarial que subi贸 un 13,5% y qued贸 en $23.000. Tambi茅n se acord贸 el pago de cuatro sumas fijas no remunerativas de entre $1.000 y $1.500.
Nacionales27 de febrero de 2020En el marco de la paritaria nacional docente los cinco gremios del sector con representación nacional y los funcionarios de los Ministerios de Educación y Trabajo acordaron este miércoles un salario mínimo inicial de 23 mil pesos a partir del 1° de marzo y de 25 mil pesos desde el 1° de julio próximo. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció que también se convino una suma extraordinaria no remunerativa de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 cada una, por lo que el acuerdo garantizó el inicio del ciclo lectivo de este año.
En el encuentro llevado a cabo en la sede educativa nacional, del que también participó el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni; funcionarios del Consejo Federal de Educación y los sindicatos con representación nacional, se acordó que esas sumas no remunerativas sean abonadas consecutivamente en los meses de abril, mayo, junio y julio, explicó el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.
El sindicalista, uno de los referentes de los cinco gremios nacionales, también explicó que gobierno y dirigentes ratificaron la vigencia del pago de los 1.210 pesos por cargo -hasta dos- en concepto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), detalló.
"Ese dinero en concepto del Fonid no se toca. Continuará siendo abonado como hasta ahora", precisó Romero, para agregar que, de ahora en más, habrá que comenzar a trabajar en "el pago de sumas remunerativas, para lo cual se impone la continuidad de las reuniones, en especial de la Comisión del Salario, ya que fue solo el puntapié inicial, luego de la destrucción operada durante los últimos cuatro años" de macrismo.
Romero también detalló que el alza del mínimo inicial a 23 mil pesos en marzo y a 25 mil en julio próximo representó una mejora salarial del 13 y el 16 por ciento, respectivamente.
Luego de cuatro años sin Paritaria Nacional Docente -que marca el piso mínimo inicial referencial por debajo del cual no puede ganar ningún maestro en el país y sirve de referencia en las paritarias en cada provincia- los sindicatos acordaron el ingreso inicial luego de apenas dos encuentros en el Ministerio de Educación.
La paritaria había sido inaugurada de manera formal el 30 de enero último y, la semana anterior, habían comenzado a deliberar las comisiones técnicas pedagógicas y formativas.
Trotta fue el encargado de anunciar la mejora salarial en una conferencia de prensa ofrecida inmediatamente después de firmado el acuerdo con los sindicatos.
El ministro detalló que las cuatro cuotas no remunerativas de 1.210 pesos serán "iguales, mensuales y consecutivas" y precisó que "la decisión oficial de convocar a la paritaria nacional docente es una etapa de consenso que procura dejar atrás los desencuentros".
En ese sentido, el funcionario expresó que "esta primera reunión se relacionó con el desafío que debe enfrentar la Argentina respecto del progresivo proceso de inversión educativo", en tanto Moroni celebró "la apertura, discusión y acuerdo" y realzó "la posibilidad de alcanzar convenios en circunstancias complejas como la actual".
El encuentro se realizó en el Palacio Sarmiento y participaron los delegados paritarios de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la UDA, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
El dato relevante fue la reinserción del Sadop -que conduce Jorge Kalinger- en la Paritaria Federal, ya que había sido aislado de la negociación hace varios años por el ex ministro Esteban Bullrich por considerarlo "ajeno" a la discusión salarial con el Estado Nacional.
Fuente: Minuto Uno
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constituci贸n.
Cada a帽o se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a trav茅s de una resoluci贸n que public贸 en el Bolet铆n Oficial. Adem谩s de los haberes m铆nimo y m谩ximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a trav茅s de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su m谩xima preocupaci贸n ante la decisi贸n del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel Garc铆a Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expres贸 su rotundo rechazo a la designaci贸n por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposici贸n es un verdadero esc谩ndalo, no s贸lo por el avasallamiento a la divisi贸n de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino tambi茅n porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupci贸n y de proteger a los corruptos", se帽al贸.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. C贸mo operar铆a en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosper贸.
Tiene 34 a帽os y fue visto por 煤ltima vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente a帽o.
La candidata a concejal Valeria Soltermam present贸 una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integraci贸n de 1.000 c谩maras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio p煤blico-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emiti贸 un comunicado oficial.
Cuestion贸 las 煤ltimas medidas del municipio y habl贸 de la necesidad de empezar a implementar pol铆ticas p煤blicas serias y planificadas
Un menor de edad termin贸 con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.