🔷 Dengue: confirman 45 casos en Formosa y 26 en Buenos Aires

La mayoría de los casos son importados. No hay casos autóctonos, pero en febrero y marzo el clima es muy propicio a la proliferación del mosquito transmisor.

Nacionales06 de febrero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

Los casos de dengue siguen creciendo en el país. Según el último reporte, en Formosa se confirmaron 45 y hay otros 130 sospechosos, mientras que en la provincia de Buenos Aires hay 26 casos confirmados y 19 probables.
 
 
Al respecto, el ministerio de Salud formoseño informó este miércoles que brigadistas y promotores sanitarios trabajarán en la prevención y fumigación en más de 40 barrios de la capital provincial.

En un comunicado de prensa, se precisó que los trabajos consistirán en fumigaciones espaciales y que los trabajos domiciliarios se realizarán en los barrios capitalinos de Vial, El Porvenir, San Francisco, Fontana, Covifol, y Obrero.

También entregaran repelentes a los vecinos e información sobre las medidas preventivas a tener en cuenta para evitar que el Aedes aegypti habite y se reproduzca en las casas.

Además, se pidió desde la cartera sanitaria evitar "arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua limpia, mantener los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos".

Por su parte, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha este lunes en medios, barrios y escuelas una campaña de prevención del dengue con eje en cuatro acciones: tapá, lavá, girá y tirá, en relación al "descacharrado", que consiste en evitar que los objetos se conviertan en criaderos del mosquito que transmite esa enfermedad, además de zika y chikungunya.

En lo que va del 2020, se notificaron 45 casos positivos de dengue en el territorio, 26 confirmados y 19 probables.

Se informó que todos los confirmados tienen antecedentes de viaje a Paraguay, Colombia y Misiones, es decir que por el momento no hay casos autóctonos.

“Por ahora estamos con una situación controlada pero no sabemos qué va a pasar en febrero o marzo. La variable que podemos manejar es el descacharrado, no así el clima, por eso hacemos hincapié en estas actividades comunitarias”, dijo el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan.

El viceministro Nicolás Kreplak denunció que “en 2016 tuvimos una epidemia solapada tanto en la provincia como en el país”, con más de 1000 casos autóctonos en territorio bonaerense.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.