
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respond铆an al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaraci贸n de emergencia en discapacidad.
Esta es la segunda vez que el Gobierno prorroga la aplicaci贸n del gravamen que se actualiza por trimestre en base a las variaciones de la inflaci贸n.
Nacionales30 de enero de 2020El incremento en el impuesto sobre los combustibles líquidos que debía comenzar a regir el sábado próximo volvió a postergarse, esta vez hasta el 1 de marzo, a partir del decreto 118/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.
Esta es la segunda vez que el Gobierno prorroga la aplicación de este gravamen que se actualiza por trimestre sobre la base de las variaciones de la inflación, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, el año pasado se postergó en varias oportunidades desde mayo, y recién se aplicó en diciembre la última actualización.
En esa oportunidad se determinó que para las naftas el aumento sería de $ 0,507 por litro; y en el caso del gasoil de $ 0,282; salvo que se destine para consumo en las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atláltico Sur; el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires y el Departamento de Malargüe de Mendoza, donde se fijó en $ 0,131.
Luego de ese ajuste, la siguiente aplicación del gravamen estaba prevista para el 1 de enero, pero el Gobierno la pasó para el mes siguiente.
Ahora el decreto actual subrayó que "resulta oportuno, en esta instancia, disponer un nuevo diferimiento de los incrementos en los montos del impuesto sobre los combustibles líquidos", y explicó que "a efectos de encontrar soluciones de mediano y largo plazo, el Poder Ejecutivo Nacional ha iniciado un análisis integral de la actualización de los montos, para su futura adecuación".
Fuente: La Capital
Las normas respond铆an al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaraci贸n de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los m铆nimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los m铆nimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iv谩n Roinich, quien a los 25 a帽os canje贸 su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activ贸 su protocolo institucional y apart贸 al t茅cnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilaci贸n, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce c贸mo influye tu categor铆a y qu茅 ten茅s que hacer para iniciar el tr谩mite.
A partir del 1掳 de mayo, YPF reducir谩 el precio promedio de sus combustibles en un 4%, seg煤n adelant贸 Horacio Mar铆n, CEO y presidente de la compa帽铆a.
Desde la Comisi贸n Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresi贸n sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tr谩nsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempe帽aba su labor en el 谩rea de Protecci贸n Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, re煤nen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energ铆a (EPE) dio de baja a m谩s de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los pr贸ximos d铆as se intensificar谩n los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respond铆an al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaraci贸n de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisi贸n de R茅gimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque present贸 sus proyectos sobre los art铆culos 106 y 107.