
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El Gobierno oficializó la suba de los haberes, tal como estaba previsto por ley. También habrá aumentos para las asignaciones, pero todos quedarían por debajo de la inflación. ✅
Nacionales08 de noviembre de 2019Este viernes el Gobierno oficializó el aumento de las jubilaciones y la asignaciones familiares y universales a partir de diciembre. El incremento para las primeras será del 8,74 por ciento, ubicando el mínimo en los 14.067,93 pesos, mientras que las segundas tendrán un aumento menor.
La confirmación del incremento prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 se formalizó por medio de una resolución de la Secretaría de Seguridad Social, publicada en el Boletín Oficial.
Con esta nueva suba, la jubilación mínima pasará de $12.037,22 a $14.067,93; las pensiones no contributivas perciben el 70 por ciento de esos valores y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) el 80 por ciento. Por su parte, el primer tramo de la AUH se incrementará de $2.525 a $2.746.
Los aumentos en las Asignaciones familiares se calcularán en relación al ingreso de cada trabajador y la zona del país que habita: en promedio, los trabajadores con ingresos de hasta $42.560 cobrarán $2746 por hijo. La asignación por hijo con discapacidad subirá a $8947. La asignación por embarazo también será de $2746.
Durante el 2019, las jubilaciones tuvieron cuatro aumentos que fueron del 11,83 en marzo, 10,74 en junio, 12,22 en septiembre y este 8,74 por ciento en diciembre. El ajuste en total fue del 51,12 quedando debajo de la inflación de todo el año, que se estima será del 55 por ciento.
Se espera que el primer aumento de 2020 durante la gestión del presidente electo Alberto Fernández será del 11,56 por ciento en marzo próximo.
Fuente: Minuto Uno
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.