
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Con 100 años de antigüedad, una de las empresas mas conocida de nuestro país cierra una de sus plantas. ✅
Nacionales10 de octubre de 2019La cementera Loma Negra anunció el cierre de su planta histórica de Sierras Bayas, un en partido bonaerense de Olavarría. Este año cumplió 100 años. Dos años atrás tenía 100 empleados pero en la actualidad sólo hay 45, que prometen reubicar.
Con el cemento de la planta se construyeron las paredes del Congreso. En 2001, apagó los hornos y se dedicó a hacer molienda y despacho. Actualmente no puede sostener esa actividad.
También te puede interesar:
“Hace 40 años atrás, llegaron a trabajar 1800 trabajadores. Las paredes del Congreso se hicieron con cemento de acá, el pueblo Sierras Bayas nació a la par de las cenizas de los hornos. Es un gran impacto social para toda la comunidad”, lamentó Alejandro Santillán, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) de Olavarría.
Santillán contó que cuando comenzaron a ver la merma de los despachos y la falta de inversión en los equipos "pensamos que se venía lo peor y comenzamos a reubicar a los compañeos en las plantas cementeras de Loma Negra en Olavarría. Nos prometieron que no habrá despidos que todos se podrán reubicar. En poco tiempo más, arranca la planta L'Amalí 2”.
También te puede interesar:
Según informa el diario Bae, el CEO de Loma Negra, Sergio Faifman, recorrió hace dos semanas las 8 plantas que tienen en el país para charlar con los trabajadores. "Les comunicó que se iba a bajar las persianas de Sierras Bayas porque no estaba operativa en los volúmenes que pretendían", contaron quienes estuvieron en la reunión.
A tan sólo 72 horas del anuncio del cierre de la planta, el presidente Mauricio Macri hará este sábado su quinta visita a la ciudad de Olavarría en el marco de su campaña “Sí se puede”.
Fuente: M1
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.