
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se trata de un cálculo de la Defensoría de la Tercera Edad. Según el informe, se registró un alza de casi un 24% respecto a la medición de abril.
La canasta básica de los jubilados subió un 24% en seis meses y llegó este mes a $37.815, valor que equivale a casi 3 haberes mínimos.
El dato fue difundido por la Defensoría de la Tercera Edad, que resaltó que los bienes y servicios elementales para un adulto mayor se encarecieron $7.291 respecto a abril.
Es un incremento por encima de la inflación, que se estima que sería del 37,5% en 9 meses, al 30 de septiembre pasado. En ese período, las jubilaciones tuvieron una suba del 39%. Por ejemplo, el haber mínimo pasó de $9.309,10 en diciembre pasado a $12.937,22 en septiembre.
Los rubros que fueron más golpeados por la inflación son: los alimentos, remedios y vivienda – los cuales absorben el 67% del gasto. Por ejemplo, entre enero y agosto, con una inflación promedio del 30%, los precios de los medicamentos aumentaron entre el 42,1% y 48,2%, según las distintas regiones del país.
"En el rubro de vivienda se considera un mix entre las variables de expensas, mantenimiento de un inmueble propio, alquiler o alquiler compartido y algo bastante ocultado u olvidado que es la vida de los jubilados en pensiones", explicó al diario Popular el defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino.
"Las expensas aumentaron muchísimo", señaló. Si bien algunas personas mayores tienen tarifa social, es para el consumo de los servicios en su vivienda, pero no así en los gastos que corresponden al edificio. Por lo tanto, "el costo de los servicios de los edificios les afecta de forma muy directa", indicó.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.