
Rafaela insegura: cinco hechos policiales en la ciudad
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Cordoba: La pequeña de 2 años no tiene DNI y la familia cree que su madre la vendió. El paradero de la pequeña es una incógnita desde marzo, no obstante, su familia se enteró de la noticia hace algunos días atrás a través de una publicación de Facebook, y este miércoles realizaron la primera denuncia por su desaparición.
El caso está conmocionando a la provincia: la familia Gigena se encuentra en la búsqueda desesperada de la pequeña Caroline, quien nació en septiembre de 2017 en la Maternidad, sin embargo su identidad nunca fue registrada.
Tanto Caroline como su madre, Soledad de 26 años, vivían en la Terminal en medio de una situación de extrema pobreza. La mujer, además, es madre de otros tres niños: dos viven con una de sus hermanas y el restante con su papá.
Un caso con cabos sueltos
El paradero de la pequeña es una incógnita desde marzo, no obstante, su familia se enteró de la noticia hace algunos días atrás a través de una publicación de Facebook, y este miércoles realizaron la primera denuncia por su desaparición.
Según relatan Sonia y Alejandra, hermanas de Soledad, la última vez que la vieron fue en marzo, cuando se presentó en la casa de una de ellas acompañada de una supuesta fiscal de Bialet Massé y otras tres personas exigiendo la partida de nacimiento de Caroline para poder realizar los trámites del DNI.
“Desde ese día no supimos nada más de ella hasta el 13 de septiembre, que es el día del cumpleaños de su hija y ella hizo una publicación en el Facebook de su nueva cuñada” relató Sonia en dialogo con El Doce tv.
A partir de esa publicación, la familia dio cuenta que Soledad estaba en Buenos Aires, pero cuando se pusieron en contacto, la mujer admitió que Caroline no estaba con ella y que no tenía noticias de su hija desde hace varios meses.
Entre tanto desacierto, Soledad tiene problemas de adicción con las drogas: “Mi hermana no está bien, necesita ayuda. Nos dijo que hace cuatro meses no sabe nada de Caroline y siempre trata de esquivar las respuestas cuando le preguntamos quién era la fiscal. A todos nos fue cambiando las versiones” finalizó Sonia.
Fuente: Hablando Claro
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron tres hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron dos hechos delictivos en diferentes sectores de la ciudad.
En las últimas horas varios hechos delictivos ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad de Rafaela.
Se trata de Raúl Darío López, de 47 años. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a la víctima el domingo 26 de enero de este año. El fiscal que dirigió la investigación que permitió llegar a la condena es Martín Castellano.
Diversos hechos delictivos ocurrieron durante las ultimas horas en la ciudad de Rafaela.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.