“No hay que dejar de seguir las gestiones”

Dijo el intendente Luis Castellano luego del acto de apertura de sobres para la licitación de la obra de repavimentación de la Ruta 70. La ocasión sirvió para presentar al Gobernador el proyecto de remodelación del acceso oeste de la ciudad, que incluye la construcción de una ciclovía hasta las instalaciones del CRAR, También se reclamó por una deuda por 18 millones de pesos para la compra de maquinaria.

Locales16 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

“La Ruta 70 es un antiguo reclamo de productores y conductores que transitan por la región. Tiene un atraso muy grande, es una ruta sumamente peligrosa y fueron muchos años que se terminaron de concretar hoy con esta apertura de sobres, por lo menos para llegar hasta Roca”, dijo el intendente Luis Castellano en el acto de apertura de sobres de la licitación de la obra de la Ruta 70, en el sector oeste.

La actividad se desarrolló en la sede del Centro Cívico Región 2 - Nodo Rafaela y contó con la presencia del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe Antonio Bonfatti, el ministro de Infraestructura y Transporte de Santa Fe José Garibay, el senador provincial Alcides Calvo y el director provincial de Vialidad Provincial Pablo Seghezzo, entre otros.

La repavimentación de la Ruta 70 oeste es un viejo reclamo que se viene realizando desde Rafaela y toda la región desde hace muchos años.  Es un canal de vinculación fundamental para el Área Metropolitana y también significa la puesta en valor del ingreso oeste a nuestra ciudad.

Reclamo histórico

Luis Castellano manifestó que “es un reclamo histórico de los rafaelinos y la región porque esa ruta no daba para más, llena de baches, oscura, sin demarcación. En fin, muy peligrosa. No nos merecemos tener esta ruta así en la región, porque hay mucho que sale de la producción y se paga en impuestos. Después de muchos años se llega con esta licitación”.

El Intendente expresó que “esperamos que, cuando la obra esté terminada, también se haya completado el enlace del puente de la variante Rafaela que es la otra etapa de la Ruta 34”.

Remodelación de Luis Fanti y Ciclovía

Además, el mandatario remarcó los trabajos para la refuncionalización de la segunda etapa de avenida Luis Fanti y la concreción de la ciclovía hasta el CRAR. “Esto coincide con un trabajo que venimos haciendo de proyecto dentro del Área Metropolitana para remodelar el ingreso oeste a la ciudad que contempla la ciclovía hasta el CRAR. Esta obra está incluida en lo que es el corredor vial y está presupuestada junto con el ingreso a Luis Fanti y la vamos a acelerar para que pueda desarrollarse junto a esta obra de la Ruta 70”, explicó el Intendente a la vez que agregó que “de esta manera, se combinan esas dos cuestiones que son muy importantes para la ciudad y la región”.

Bajo Peretti

Luego de la apertura de sobres de la licitación para la repavimentación de la Ruta, Luis Castellano  participo de la presentación del proyecto hídrico denominado “Bajo “Peretti”.

Al finalizar el encuentro el titular del Ejecutivo rafaelino declaró que “hace más de un año que fuimos con productores a entrevistarnos con el ministro de Obras Públicas, José Garibay, para pedirle la ejecución del Proyecto del Bajo Peretti. Es el bajo que está por el ingreso sur de la Ruta 34 que terminaría de canalizar el agua que ingresa por el suroeste de la ciudad y que hoy termina estancada en la laguna de retardo o en los campos de alrededor”.

“El Bajo Peretti permitiría la canalización de esa agua y la salida por debajo de la Ruta 34. Es un proyecto muy importante de muchos productores de la ciudad. Es una necesidad histórica que es la parte hidráulica de los campos del sector productivo. En momentos en que no hay lluvias hay que aprovechar para avanzar con este tipo de obras”; dijo.

Pedido por Fondo de Obras Menores

El Intendente contó que “le entregamos una carpeta al gobernador Miguel Lifschitz porque nos deben 18 millones de pesos para poder comprar el topador que se enmarca en el Programa de Obras Menores y se nos devalúa el dinero. Tenemos un llamado a licitación preparado para hacer y la verdad que cuando nos entregan el dinero tan tarde terminamos comprando la mitad de lo que teníamos previsto y este vehículo es fundamental para poder trabajar en el Complejo Ambiental”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.