
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Dijo el intendente Luis Castellano luego del acto de apertura de sobres para la licitación de la obra de repavimentación de la Ruta 70. La ocasión sirvió para presentar al Gobernador el proyecto de remodelación del acceso oeste de la ciudad, que incluye la construcción de una ciclovía hasta las instalaciones del CRAR, También se reclamó por una deuda por 18 millones de pesos para la compra de maquinaria.
Locales16 de abril de 2019“La Ruta 70 es un antiguo reclamo de productores y conductores que transitan por la región. Tiene un atraso muy grande, es una ruta sumamente peligrosa y fueron muchos años que se terminaron de concretar hoy con esta apertura de sobres, por lo menos para llegar hasta Roca”, dijo el intendente Luis Castellano en el acto de apertura de sobres de la licitación de la obra de la Ruta 70, en el sector oeste.
La actividad se desarrolló en la sede del Centro Cívico Región 2 - Nodo Rafaela y contó con la presencia del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe Antonio Bonfatti, el ministro de Infraestructura y Transporte de Santa Fe José Garibay, el senador provincial Alcides Calvo y el director provincial de Vialidad Provincial Pablo Seghezzo, entre otros.
La repavimentación de la Ruta 70 oeste es un viejo reclamo que se viene realizando desde Rafaela y toda la región desde hace muchos años. Es un canal de vinculación fundamental para el Área Metropolitana y también significa la puesta en valor del ingreso oeste a nuestra ciudad.
Reclamo histórico
Luis Castellano manifestó que “es un reclamo histórico de los rafaelinos y la región porque esa ruta no daba para más, llena de baches, oscura, sin demarcación. En fin, muy peligrosa. No nos merecemos tener esta ruta así en la región, porque hay mucho que sale de la producción y se paga en impuestos. Después de muchos años se llega con esta licitación”.
El Intendente expresó que “esperamos que, cuando la obra esté terminada, también se haya completado el enlace del puente de la variante Rafaela que es la otra etapa de la Ruta 34”.
Remodelación de Luis Fanti y Ciclovía
Además, el mandatario remarcó los trabajos para la refuncionalización de la segunda etapa de avenida Luis Fanti y la concreción de la ciclovía hasta el CRAR. “Esto coincide con un trabajo que venimos haciendo de proyecto dentro del Área Metropolitana para remodelar el ingreso oeste a la ciudad que contempla la ciclovía hasta el CRAR. Esta obra está incluida en lo que es el corredor vial y está presupuestada junto con el ingreso a Luis Fanti y la vamos a acelerar para que pueda desarrollarse junto a esta obra de la Ruta 70”, explicó el Intendente a la vez que agregó que “de esta manera, se combinan esas dos cuestiones que son muy importantes para la ciudad y la región”.
Bajo Peretti
Luego de la apertura de sobres de la licitación para la repavimentación de la Ruta, Luis Castellano participo de la presentación del proyecto hídrico denominado “Bajo “Peretti”.
Al finalizar el encuentro el titular del Ejecutivo rafaelino declaró que “hace más de un año que fuimos con productores a entrevistarnos con el ministro de Obras Públicas, José Garibay, para pedirle la ejecución del Proyecto del Bajo Peretti. Es el bajo que está por el ingreso sur de la Ruta 34 que terminaría de canalizar el agua que ingresa por el suroeste de la ciudad y que hoy termina estancada en la laguna de retardo o en los campos de alrededor”.
“El Bajo Peretti permitiría la canalización de esa agua y la salida por debajo de la Ruta 34. Es un proyecto muy importante de muchos productores de la ciudad. Es una necesidad histórica que es la parte hidráulica de los campos del sector productivo. En momentos en que no hay lluvias hay que aprovechar para avanzar con este tipo de obras”; dijo.
Pedido por Fondo de Obras Menores
El Intendente contó que “le entregamos una carpeta al gobernador Miguel Lifschitz porque nos deben 18 millones de pesos para poder comprar el topador que se enmarca en el Programa de Obras Menores y se nos devalúa el dinero. Tenemos un llamado a licitación preparado para hacer y la verdad que cuando nos entregan el dinero tan tarde terminamos comprando la mitad de lo que teníamos previsto y este vehículo es fundamental para poder trabajar en el Complejo Ambiental”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.