
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida, que descongela el salario de ministros, secretarios y subsecretarios nacionales, fue publicada en el Boletín Oficial.
Nacionales03 de enero de 2019La Casa Rosada oficializó ayer un aumento de sueldo del 25 por ciento para las "autoridades superiores del Poder Ejecutivo", incluido el presidente Mauricio Macri.
Por decreto Nº 1.906/06 y sus modificatorios, se estableció un "nuevo régimen para la liquidación de viáticos para las autoridades superiores del Ejecutivo, asesores del gabinete, custodia presidencial, funcionarios y personal de la Casa Militar de la Presidencia de la Nación, autoridades superiores de los organismos del Estado, de las empresas y sociedades del Estado, de los entes reguladores, liquidadores y subliquidadores de los entes residuales y autoridades superiores de las universidades nacionales".
La norma, que establece que los incrementos se efectivizarán en enero y febrero, según la categoría del funcionario y la zona de trabajo, fue firmada por Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda nacional, Nicolás Dujovne.
Hace casi un año, Macri había congelado los sueldos de los funcionarios de alto rango, incluido el suyo, en una decisión que abarcó una reducción de los cargos políticos. También fijó que, a partir de ese momento, los familiares de los ministros no podrían ser parte del gobierno.
De ese modo, los más estrechos colaboradores del presidente recibirán el mismo porcentaje de aumento que firmó el sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para los empleados de la administración pública.
A partir de la resolución presidencial, también fueron modificados el valor del módulo básico del régimen retributivo para el personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y la retribución mensual correspondiente a los cargos de rector, regente y ayudante de trabajos prácticos de la Escuela Nacional de Bibliotecarios.
Se incluye en la actualización de los haberes la retribución del bedel del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (Iser) y la de los vocales del directorio del Fondo Nacional de las Artes.
La medida venía siendo estudiada la semana pasada y fue ratificada por el jefe del Estado, que firmó la resolución en Villa La Angostura, donde se encuentra descansando desde hace algunos días.
Paradójicamente, a principios de 2018 y en el marco de un gesto de austeridad anunciado por el gobierno, Macri había formalizado el congelamiento de sueldos de los funcionarios de alto rango, además de una poda de los cargos jerárquicos del Ejecutivo.
Pese a ello, el presidente resolvió equiparar los aumentos de quienes integran su equipo de colaboradores con lo que fue la negociación salarial de los empleados estatales, que cerraron una paritaria total del 25 por ciento, aunque todavía tienen una revisión prevista para febrero próximo.
En ese sentido, los sueldos de los funcionarios no percibirán retroactivos y las actualizaciones serán a partir de 2019.
Los ministros perciben actualmente un sueldo bruto de 183.500 pesos, con la excepción del canciller Jorge Faurie, quien cobra 350 mil pesos como personal del Servicio Exterior, y de Oscar Aguad, quien recibe un plus por desarraigo.
Procurando aventar posibles críticas, en Balcarce 50 recordaron que, con la reforma del gabinete aplicada en septiembre, varios ministros fueron degradados a secretarios, con lo que vieron caer sus salarios reales.
La decisión de congelar los sueldos oficiales formó parte de varias medidas con las que, en su momento, el gobierno intentó dar señales hacia afuera de que el ajuste también se aplicaba puertas adentro.
Tabla de viáticos
La tabla de viáticos para autoridades superiores establece que, a partir del 1º de enero pasado, los ministros, secretarios y subsecretarios del Ejecutivo nacional percibirán incrementos que serán complementados desde febrero próximo para completar un 25 por ciento. Alrededor de unos 300 funcionarios de la plana mayor serán alcanzados por una actualización en dos tramos: un incremento del 20 por ciento en enero y otro del 5% en febrero. Antes del aumento el sueldo bruto de los ministros era de unos 183 mil pesos, el de los secretarios 168 mil y 152 mil el de los subsecretarios.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.