
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Un estudio de la consultora Elypsis advirtió sobre la fuerte suba de precios como consecuencia de la devaluación. Según el banco City, la anual rozará los 50 puntos. ¿Y los sueldos no aumentan?
Nacionales12 de septiembre de 2018La metáfora más clara del efecto de la megadevaluación del peso de los últimos meses en la economía es aquella del terremoto que se da en medio del océano y las olas que generó recién empiezan a llegar a la costa tiempo después. Es decir, ahora. Eso en cifras implica lo siguiente: la consultora Elypsis anticipó que sólo en la primera semana de septiembre la inflación llegaría a 2,8% y un reporte del Citi calcula una suba de precios para todo 2018 de 48,5%.
Según Elypsis, una consultora especializada en la medición de los precios y afín al oficialismo, la inflación del mes será “al menos” de 5,5%. Se trataría de uno de los porcentajes más altos desde el estallido de 2001 y crisis de 2002.
El periodista Maximiliano Montenegro informó en A diario (Radio 2) que la medición online de esa firma anticipó hasta ahora con precisión los datos del Indec. "Mantenemos nuestra proyección de 42% para el año, con riesgo al alza", advierte el estudio, integrado por ex funcionarios de Cambiemos.
En las últimas cuatro semanas, la inflación se aceleró al 5,1% mensual. Y la inflación de los últimos 12 meses en septiembre ya supera el 40%.
Casi todo el impacto del salto inflacionario se explica por la devaluación del peso (a 39 por dólar, según el cierre de este miércoles). Además, existe un notable impacto sobre los alimentos.
Por otro lado, un reporte del Citi sostiene que la inflación rozará el 50% este año. El informe leva por título "Pasaron Cosas" (Things happened en el inglés original) y modifica sus previsiones sobre la economía argentina.
El estudio del banco estadounidense trabaja en base a un modelo en el que compara el traslado a precios de las últimas devaluaciones del peso para asegurar que, en su opinión, el consenso de los analistas está subestimando las previsiones de inflación para este año, informó El Cronista.
El banco prevé que la inflación cierre este año con un avance punta a punta del 48,5%, que toque un pico del 50% en el primer trimestre del año que viene y que desacelere a 26,5% al cierre del mismo año. En cuanto al dólar, espera que termine 2018 en $ 41 por unidad y 2019 en $ 47. Aclara, sin embargo, que en un contexto de alta incertidumbre estos precios de la divisa son más supuestos que previsiones.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.