/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2024/01/565982.jpeg)
En el último año, la inflación acumulada fue del 276,2%. El dato mensual implicó una desaceleración respecto al 20,6% que había marcado en enero y al 25,5% de diciembre.
En el último año, la inflación acumulada fue del 276,2%. El dato mensual implicó una desaceleración respecto al 20,6% que había marcado en enero y al 25,5% de diciembre.
El costo de vida de diciembre rondará entre 4% y 5%. ✅
Según el Indec, los consumos se distribuyeron durante ese mes en indumentaria y consumo, 40,9%; patio de comidas, alimentos y kioscos, 14,6%; y ropa y accesorios deportivos, 11,9% ✅
El Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe sumó el 46,8% en la provincia, en la comparación interanual. Alimentos y Bebidas subió el 5,5% el mes pasado
Según difundió oficialmente el Indec este jueves, el Índice de Precios al Consumidor subió el 45,9% respecto a igual período del año pasado. Alimentos y bebidas tuvieron un incremento de 5,9% en el décimo mes de 2018
El Instituto Estadístico de los Trabajadores registró un aumento de precios de 40,4 por ciento en los últimos doce meses. El salario cayó 15 por ciento desde que asumió Macri. Los datos a continuación.
Un estudio de la consultora Elypsis advirtió sobre la fuerte suba de precios como consecuencia de la devaluación. Según el banco City, la anual rozará los 50 puntos. ¿Y los sueldos no aumentan?
Según las mediciones, en el octavo mes del año hubo un fuerte traspaso a precios de la devaluación del peso, lo que motivó un recalentamiento de la inflación general.
De esa manera la suba de precios en lo que va del año acumula un 20,9% y ya supera la pauta salarial acordada en paritarias que era del 18%.
La decisión de elevar las tasas de interés al 45%, más la suba del dólar, ponen aún más contra las cuerdas a las pymes locales. Entre 2016 y 2017 se perdieron más de 5.000 empleos industriales según la UISF. "Casi 10 de 11 ramas industriales están con ventas constantes o decrecientes, sin perspectivas favorables para los próximos cuatro meses", señalaron desde la Unión Industrial.
Según el Indec, el aumento de precios durante el séptimo mes estuvo motorizado principalmente por los rubros Transporte y Recreación
Jorge Moore, titular del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) dijo que el aumento interanual ronda el 27 por ciento en todo el país. En mayo fue del 2,7 por ciento.
El Indec dio a conocer el aumento en los precios producidos en el quinto mes del año, y también consignó que en los últimos cinco meses acumuló un 11,9 por ciento.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.