
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Cuatro organismos estatales establecerán una lista negra de aparatos de dudoso origen que deberán ser bloqueados por las compañías.
Nacionales28 de agosto de 2018Todos los celulares que hayan sido robado, perdidos o falsificados serán bloqueados y no funcionarán en ninguna red del país al quedar incluidos en una lista negra.
Así se establece en una disposición que llevan adelante en forma conjunta el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la Agencia Gubernamental de Control, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la ciudad de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Migraciones.
Se estima que en lo que va de 2017 se robaron unos cuatro mil smartphones por día en todo el país.
La iniciativa prevé que cuando alguien, con un celular que forme parte de la lista negra tenga la intención de cambiarle el SIM al teléfono, la compañía lo detectará y lo bloqueará de manera automática.
Para abordar este problema, según publica La Nación, se darán de baja todos los celulares con un IMEI (el número de serie único de cada aparato) que sea "inválido".
Sólo en la ciudad de Buenos Aires se realizan, en promedio, seis clausuras por semana de este tipo de comercios dedicados a la venta de teléfonos para impedir el uso, la comercialización, importación y exportación de este tipo de dispositivos obtenidos en maniobras delictivas o fraudulentas.
Algunos consejos para para saber si un teléfono celular puede provenir de un delito.
Cualquier usuario de un teléfono con sistema Android puede conocer el número de IMEI. Solo hay que ingresar el código *#06# y automáticamente aparecerá en pantalla. En el caso de quienes tengan un iPhone, tienen que ingresar a Configuración > General > Información y buscar el número en cuestión.
Un consejo para quien haya adquirido un smartphone y no está seguro de si el aparato llegó a través de robo puede ser chequear en la página web del Enacom con el número de IMEI, si no está bloqueado.
Conocer el número de IMEI es muy importante para el caso de uno haya sufrido el robo de su teléfono. Ante una sustracción del aparato se puede reportar el robo llamando al *910 y de esa forma puede ingresarlo a la lista negra y quede bloqueado.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.