
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los profesores afirmaron que el gobierno nacional no mejoró la oferta de 15% en tres tramos pese a que la inflación anual supera el 30%. Recibieron el apoyo de no docentes y estudiantes por baja del presupuesto. “Está en riesgo la universidad pública”, aseguraron
Nacionales21 de agosto de 2018Los profesores universitarios ratificaron este martes la continuidad del paro por tiempo indeterminado ante la falta de una oferta superadora del gobierno nacional. “Nos quieren bajar un 15% nuestros salarios”, dijeron y aclararon que el conflicto alcanza a una reducción del presupuesto en general: “Está en riesgo la universidad pública”.
Según afirmaron los dirigentes gremiales, la propuesta oficial es de un aumento de haberes de un 15% en tres cuotas cuando “la inflación según todos los economistas será este año de un 32% ó 33%, es decir que implicaría una pérdida de más de 15% de nuestro salario”
“Nos quieren bajar el salarios a los docentes”, resumió Cristian Villarroel, de Coad, en el programa De 12 a 14 (El Tres).
En el acto realizado en las facultades de Santa Fe y Vera Mujica se planteó el apoyo de toda la comunidad educativa con un extenso pasacalle que decía: “Docentes, no docentes, estudiantes y graduados defendemos la universidad pública”.
“El paro iniciado el lunes 6 de agosto involucra a la sociedad en su conjunto porque está en riesgo la universidad pública. Los salarios docentes son un emergente de ese conflicto pero los rectores ya pusieron el grito en el cielo por la reducción presupuestaria que hizo el gobierno”, añadió otro de los docentes que se manifestó.
“No es un problema de salarios sino de la educación pública en general”, dijo Laura Ferrer Varela, secretaria de Coad, y confirmó que el próximo jueves 30 se realizará una marcha nacional. No descartó “profundizar” el paro por tiempo indeterminado con otras medidas.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.