
Docentes universitarios levantan la guardia y dicen que peligra el inicio de clases
Reclaman que este año sí haya una paritaria nacional educativa que fije "salarios ajustados a la escalada inflacionaria"
Reclaman que este año sí haya una paritaria nacional educativa que fije "salarios ajustados a la escalada inflacionaria"
El gremio que nuclea a los profesores de las facultades de la UNR se plegará a la medida de fuerza nacional del sector que se realizará el 16 de noviembre
Adhieren los gremios de educadores públicos y privados con una marcha al Congreso en contra de los recortes presupuestarios.
Según el Observatorio Argentinos por la Educación, en primaria, el 28% enseña en dos instituciones y un 3% lo hace en tres o cuatro. En secundaria, el 44% de los profesores trabaja en tres o más colegios. La condición de "docente taxi" sigue vigente en el país
Hoy hay clases, pero mañana y pasado están agendadas marchas que volverán a dejar desiertas las aulas. Duros cuestionamientos a la conducción gremial nacional.
El Ministerio de Educación de la Nación pospuso para el lunes la reunión que debía realizarse este viernes, en el marco del conflicto por el financiamiento. Coad anunció continuidad de la medida de fuerza hasta el 8 de septiembre.
Esta mañana más de ocho micros partieron del Rectorado con destino a Buenos Aires donde hoy se realizará una movilización para reclamar por las condiciones de sueldos y presupuesto de estas entidades educativas en todo el país.
La oferta fue de 15% en tres tramos con posibilidad de mejora. Ratificaron la marcha del jueves.
El gobierno nacional aseguró que en dos años de gestión los sueldos docentes le ganaron a la inflación. Sin embargo, los gremios dijeron que perdieron 15 puntos.
De esta forma, arrancará la cuarta semana consecutiva en que los profesores no dictan clases. Esperan que el gobierno nacional mejore la última oferta salarial, del 15 por ciento de aumento.
Las autoridades nacionales convocaron a los seis sindicatos de docentes para retomar la mesa de negociación salarial.
Los profesores afirmaron que el gobierno nacional no mejoró la oferta de 15% en tres tramos pese a que la inflación anual supera el 30%. Recibieron el apoyo de no docentes y estudiantes por baja del presupuesto. “Está en riesgo la universidad pública”, aseguraron
Los docentes resolvieron mantener el plan de lucha que habían iniciado el 6 de agosto. Fue luego de rechazar una nueva propuesta del gobierno nacional, a la que el gremio calificó como una "nueva provocación"
El Ministerio de Educación nacional convocó para esta tarde a los gremios de docentes universitarios a fin de reanudar la interrumpida negociación paritaria.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.