
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Suben luz, gas, combustibles, prepagas, autos 0 kilómetro y hasta los trámites para sacar el DNI o pasaporte. Cuánto y cómo.
Nacionales31 de julio de 2018El ministro de Energía, Javier Iguacel, anunciaría en las próximas horas aumentos de tarifas de electricidad y gas, que según trascendió oscilarían entre un 25 y un 30 por ciento.
La suba impactaría primero en Edenor y Edesur en Buenos Aires y después en las empresas provinciales como la EPE de Santa Fe.
Según informó el periodista Sergio Roulier en De 12 a 14 (El Tres), un incremento de 10 puntos en la energía impacta en 1500 millones de pesos en las cuentas de la EPE por lo que un alza de hasta 30% implicaría hasta 4500 millones de pesos que habrá que ver cómo financia la empresa estatal.
Por otro lado, Iguacel autorizó otro incremento de combustibles que irá desde un 4 ó 5 por ciento en naftas en versión súper y de hasta 7% las premium.
El valor del gasoil acompañará esos porcentajes, aunque no se descarta que el aumento sea mayor, informó Ambito.
El gobierno nacional también convalidó aumentos del trámite para obtener el documento nacional (pasará de 100 a 300 pesos) y del pasaporte (de 950 a 1500 pesos).
Prepagas y autos
Entre las subas previstas para el octavo mes del año se encuentra la de las prepagas, que aumentarán un 7,5% a partir del miércoles.
La decisión se dio a conocer a través de la resolución 1239/2018, publicada el 29 de junio el Boletín Oficial con la firma del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.
La de agosto será la tercera suba que sufrirán las cuotas de la medicina prepaga en lo que va del año y en el acumulado suma 19%. El primer aumento, del 4%, se registró en febrero, y un nuevo incremento, del 7,5%, se aplicó en junio. Restarían las subas de 5% en septiembre y 6% en diciembre, para un total anual del 27%.
Otro rubro que pega un salto es el de los autos 0 kilómetro. Como consecuencia del reacomodamiento de los valores por la suba del dólar de los últimos dos meses, las concesionarias reciben las nuevas listas con incrementos que llegan al 7% para agosto. Con este nuevo salto, hay modelos que subieron en lo que va del año más de 40%.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.