
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La divisa estadounidense abrió en $24,30 en la ciudad, pero aumentó en cuestión de minutos. Ante la volatilidad que presentaba la cotización inicial, las casas suspendieron la comercialización por media hora. En algunos locales de compraventa se trabaja con cupos de 2.000 dólares por persona.
Nacionales14 de mayo de 2018A poco de dar comienzo a la jornada las casas de cambio de la ciudad debieron posponer la venta de dólares por un lapso de 30 minutos. Los motivos que esgrimieron desde las firmas consultadas por UNO fue la "cotización inestable" que reflejaba la moneda en ese momento.
La moneda estadounidense abrió en la ciudad de Santa Fe en 24,30 pesos para la venta, a las 9.02. Sin embargo, pasadas las 10 su valor trepó a los 25,50 pesos. Este cambio podía reflejarse en los portales de las firmas. En tanto, para la compra, los precios diferían entre las distintas agencias, con hasta un peso de diferencia ($23,30 y $24,30). Al finalizar la tarde, escaló a 25,80 a las 14.50 para la venta, y en 24,30 para la compra, dejando una amplia brecha de 1,50 en relación a días anteriores.
Ante la incertidumbre que se manejaba en el mercado, algunas casas dedicadas a la comercialización de la divisa optaron por imponer un tope –al menos esta mañana– de 2.000 dólares para la venta.
En el país
A nivel nacional en las pizarras de los principales bancos, el precio de venta al público subió casi $2 en las primeras horas del día. El Nación lo ofrece al público a $25,50, mientras que algunas entidades privadas lo venden por encima de esa cifra.
El viernes, en tanto, el minorista había cerrado en $23,73, de acuerdo con el promedio diario que elabora el Banco Central .
En el segmento mayorista, en tanto, la cotización arrancó la rueda en fuerte alza. Luego del cierre de $23,21 del viernes, la divisa estadounidense trepó hasta los $24,75, con una devaluación superior al 6,6%.
En lo que va del año, el peso acumula un retroceso del 24,6% frente al dólar.
A nivel internacional, el dólar muestra un ligero retroceso. Según el Índice Dólar, un indicador global que compara la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas extranjeras (euro, yen, libra, dólar canadiense, franco suizo y corona sueca) refleja en la jornada una variación del 0,29%.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.