Detrás de las jubilaciones: cuál es el problema estructural del sistema previsional

La reforma en el ajuste de las jubilaciones es solo una arista del problema estructural que enfrenta la Argentina. El panorama sobre la cantidad de aportantes y jubilados y la comparación internacional. Las proyecciones para los próximos años.

Nacionales19 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La coyuntura lo enmarcó junto a otras reformas, como la fiscal y la laboral. Pero el sistema previsional argentino tiene sus desafíos propios, que son casi tan viejos como difíciles de resolver. En las últimas décadas, las políticas públicas han ido en direcciones contrarias, desde el sistema de capitalización individual en los ´90 hasta la reestatización de las AFJP en 2008. 

Actualmente, en la Argentina hay 6.805.192 beneficiarios del sistema previsional. El 77 por ciento son jubilados y el resto, pensionados, según datos de la ANSeS. En contraposición, los aportantes al sistema suman 11.733.837. Entre ellos, el 51,4 por ciento son asalariados privados, los que más aportan. Después, hay un 25,9 por ciento que son asalariados públicos y un 3,8 por ciento de asalariados de casas particulares. El resto son independientes, entre autónomos (3,5 por ciento), monotributistas (12,4 por ciento) y monotributistas sociales (3,1 por ciento).

Es decir, hay 1,7 trabajadores activos por cada jubilado o pensionado en la Argentina, mientras que los especialistas aconsejan que el ratio entre aportantes y pasivos debe estar entre 3 y 4. “Cuatro a uno es el ideal”, asegura Ana María Weisz, directora de Wealth de la consultora Mercer. Sobre la proporción actual de la Argentina, agrega otro punto: “Si se mide la población económicamente activa sobre los pasivos, la relación da mejor. El tema es que hay un 30 por ciento de pobreza, y eso obviamente lo empeora”. 

Total de beneficiarios

Total de aportantes
Diciembre 20135.845.30011.405.104
Diciembre 20145.961.53811.566.534
Diciembre 20156.543.97511.796.776
Marzo 20166.589.39711.759.767
Junio 20166.644.76411.761.533
Diciembre 20166.765.52511.845.738
Marzo 20176.805.19211.733.837
Fuente: APERTURA a partir de datos del Ministerio de Trabajo
Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.