
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La reforma en el ajuste de las jubilaciones es solo una arista del problema estructural que enfrenta la Argentina. El panorama sobre la cantidad de aportantes y jubilados y la comparación internacional. Las proyecciones para los próximos años.
Nacionales19 de diciembre de 2017La coyuntura lo enmarcó junto a otras reformas, como la fiscal y la laboral. Pero el sistema previsional argentino tiene sus desafíos propios, que son casi tan viejos como difíciles de resolver. En las últimas décadas, las políticas públicas han ido en direcciones contrarias, desde el sistema de capitalización individual en los ´90 hasta la reestatización de las AFJP en 2008.
Actualmente, en la Argentina hay 6.805.192 beneficiarios del sistema previsional. El 77 por ciento son jubilados y el resto, pensionados, según datos de la ANSeS. En contraposición, los aportantes al sistema suman 11.733.837. Entre ellos, el 51,4 por ciento son asalariados privados, los que más aportan. Después, hay un 25,9 por ciento que son asalariados públicos y un 3,8 por ciento de asalariados de casas particulares. El resto son independientes, entre autónomos (3,5 por ciento), monotributistas (12,4 por ciento) y monotributistas sociales (3,1 por ciento).
Es decir, hay 1,7 trabajadores activos por cada jubilado o pensionado en la Argentina, mientras que los especialistas aconsejan que el ratio entre aportantes y pasivos debe estar entre 3 y 4. “Cuatro a uno es el ideal”, asegura Ana María Weisz, directora de Wealth de la consultora Mercer. Sobre la proporción actual de la Argentina, agrega otro punto: “Si se mide la población económicamente activa sobre los pasivos, la relación da mejor. El tema es que hay un 30 por ciento de pobreza, y eso obviamente lo empeora”.
Total de beneficiarios | Total de aportantes | |
---|---|---|
Diciembre 2013 | 5.845.300 | 11.405.104 |
Diciembre 2014 | 5.961.538 | 11.566.534 |
Diciembre 2015 | 6.543.975 | 11.796.776 |
Marzo 2016 | 6.589.397 | 11.759.767 |
Junio 2016 | 6.644.764 | 11.761.533 |
Diciembre 2016 | 6.765.525 | 11.845.738 |
Marzo 2017 | 6.805.192 | 11.733.837 |
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.