
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El presidente tomó juramente a dos nuevos ministros y habló de los cambios que impulsa para modernizar al Estado
Nacionales22 de noviembre de 2017El presidente Mauricio Macri insistió ayer en convocar a todos los organismos del Estado a impulsar "un reformismo permanente" al encabezar ayer el acto oficial de jura de los nuevos ministros de Salud, Adolfo Rubinstein y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
En un breve discurso pronunciado en un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Macri agradeció a los ministros que renunciaron a su pedido el pasado 31 de octubre, Ricardo Buryaile (Agroindustria) y Jorge Lemus (Salud) y destacó que el gobierno es "una carrera de postas" donde la prioridad es impulsar lo que llamó "el reformismo permanente" y pidió a "los que llegan edificar sobre lo hecho y agregar otras cosas".
Por su parte, en declaraciones a periodistas acreditados en Casa de Gobierno al término del acto, la vicepresidenta Gabriela Michetti elogió la convocatoria del primer mandatario a impulsar "un reformismo permanente" en todos los estamentos del Estado, que adelantó que convocará a todos los bloques legislativos a estudiar un "reordenamiento" y reducción de las "plantas políticas" del Senado para reducir el gasto.
"Tenemos que ordenar las cuentas públicas pero no porque nos interesa tener los libritos bien ordenados, sino porque eso nos permite tener un país que pueda crecer, necesitamos que la Argentina crezca todos los años un poco para poder hacer que haya creación de empleo, poder tener inversiones nacionales e internacionales", sostuvo Michetti.
Sobre la reducción del gasto en el Senado, Michetti recordó que "ya hicimos un ordenamiento, cuando entramos salieron alrededor de 2000 personas que estaban en planta permanente, nombrados de una manera fuera de lugar, porque en 10 meses ni siquiera habían pasado por ninguna tarea en el Senado" y remarcó que "después se hizo un ordenamiento con un montón de gente que tenía que jubilarse y no se jubilaba".
"Ahora —anticipó Michetti— vamos a hacer un control biométrico de entrada para controlar realmente si la gente trabaja o no trabaja, así que en el Senado estamos todo el tiempo haciendo un trabajo de administración de los recursos muy austera, un reformismo permanente como dice el Presidente y en mi caso personal, me recorté el 35 por ciento del gasto político de cargos y asesores que yo tenía para nombrar, de cada 3 cargos corté uno para dar el ejemplo".
Sin embargo, aclaró que la idea del oficialismo "no es avanzar ahora sobre la planta permanente" de empleados del Senado, aunque señaló que "sí quiero ver con los bloques, con los representantes de la política, cómo cada uno va a hacer su aporte. Ahora viene al Senado la conformación de la biblioteca del Congreso que mencionó el presidente", señaló.
Mediante los decretos presidenciales 947 y 946 publicados con fecha de ayer en el Boletín oficial, y un acto posterior en el Salón Blanco ya tomaron juramento los nuevos ministros de Salud y de Agroindustria, mientras en el gobierno debaten internamente en cada ministerio, recortes de cargos en segundas y terceras líneas.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.