El gobierno convocó a la docencia universitaria

El Ministerio de Educación nacional convocó para esta tarde a los gremios de docentes universitarios a fin de reanudar la interrumpida negociación paritaria.

Nacionales13 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Educación nacional convocó para esta tarde a los gremios de docentes universitarios a fin de reanudar la interrumpida negociación paritaria desde el 13 de mayo, justo cuando hoy empieza la segunda semana de paro por tiempo indeterminado en buena parte de las casas de estudios del país, entre ellas la Universidad Nacional de Rosario (UNR). A la reunión, que encabezará la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, concurrirán representantes de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, UDA y Fagdut.

La reunión se concretará en medio de una medida de fuerza que mantienen Conadu Histórica y siete organizaciones de base de Conadu, entre ellas la que nuclea los docentes de la UNR, Coad.

Conadu, en cambio, suspendió el paro, pero con la estrategia de "profundizar el plan de acción con una semana de lucha universitaria que constará de clases públicas, asambleas y movilizaciones, entre otras acciones".

"Profundizar el plan de lucha es sumar más actores a esta lucha, hacerla más visible y poner más en claro que la comunidad docente tiene la firme voluntad de resistir el ajuste", afirmó el titular de la entidad, Carlos De Feo, a la vez que atribuyó la convocatoria del gobierno al paro que se llevó adelante durante la semana pasada.

Desde Coad, en cambio, sostuvieron que así como la huelga fue resuelta por un plebiscito docente a nivel nacional, su suspensión debería resolverse con esa misma metodología. Por eso decidieron mantener el paro.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto