
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Adhieren los gremios de educadores públicos y privados con una marcha al Congreso en contra de los recortes presupuestarios.
Nacionales13 de septiembre de 2018Las instituciones educativas de la ciudad hoy no abren sus puertas debido al gran paro nacional docente que, como actividad principal, prevé una masiva marcha al Congreso de la Nación en reclamo de diferentes medidas.
El paro, convocado la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), tiene como fin visibilizar una serie de reclamos por parte del sector docente a nivel nacional, haciendo hincapié en las partidas presupuestarias.
Entre los principales reclamos por parte de la confederación que nuclea al personal de la educación del país, se encuentran la convocatoria a la paritaria nacional docente, la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo Compensador, un mayor presupuesto para Educación y una nueva ley de financiamiento educativo.
Además, la movilización también contempla las consignas "en defensa de nuestro salario", "por condiciones dignas para enseñar y aprender", "en defensa de nuestra jubilación y "en defensa de la universidad pública".
Desde la entidad, advirtieron que "por el camino del ajuste salvaje, la educación está en peligro" y que no van a ser "cómplices de la destrucción de la educación".
La Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) también participará, bajo la consigna "contra el recorte en el presupuesto educativo".
Otro de los gremios que adhiere es el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). También marchará al Congreso nacional "en reclamo al Estado para que garantice el derecho a la educación".
El secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, aseguró que las medidas anunciadas por el gobierno la semana pasada confirmaron cuestiones "que, sin dudas, afectarán al sector de educación".
"Esto agrava la situación que ya veníamos viviendo con la no convocatoria a paritarias para el sector docente y el congelamiento del incentivo docente", agregó.
A su vez, desde Sadop definieron que "el desfinanciamiento en educación es el peor horizonte que puede tener un país".
Respecto a ello, especificaron que "la crítica situación de la educación, el deterioro creciente del salario, la inflación, la devaluación y los tarifazos" son los puntos que llevaron a convocar a este nuevo paro.
Lucero contó que la jornada del paro nacional tendrá como punto de encuentro la movilización que se desarrollará mañana al Congreso nacional.
"Docentes de todo el país nos movilizaremos para reclamar un presupuesto educativo que garantice el derecho a la educación para niños, niñas y adolescentes argentinos, y no un presupuesto educativo que responda a las pautas que impone el FMI (Fondo Monetario Internacional)", deslizó.
En consonancia con lo expresado por Ctera, el gremio de docentes privados pide "la urgente convocatoria de la paritaria federal docente y la continuidad del Fonid para que esté dentro del presupuesto del año que viene y para que no sea incluido como un gasto corriente en las provincias".
Además, agregaron: "Urge convocar a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (Conep) y al Consejo Gremial de la Enseñanza Privada".
En otras cuestiones, el secretario de Sadop analizó las medidas que anunciaron desde el gobierno nacional en torno a la fusión de ministerios: "No es un simple cambio de nomenclatura. Hay una nueva definición del presupuesto que implicará menos recursos para el sistema educativo".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.