Hoy no habrá clases debido al paro nacional docente

Adhieren los gremios de educadores públicos y privados con una marcha al Congreso en contra de los recortes presupuestarios.

Nacionales13 de septiembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Las instituciones educativas de la ciudad hoy no abren sus puertas debido al gran paro nacional docente que, como actividad principal, prevé una masiva marcha al Congreso de la Nación en reclamo de diferentes medidas.

El paro, convocado la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), tiene como fin visibilizar una serie de reclamos por parte del sector docente a nivel nacional, haciendo hincapié en las partidas presupuestarias.

Entre los principales reclamos por parte de la confederación que nuclea al personal de la educación del país, se encuentran la convocatoria a la paritaria nacional docente, la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo Compensador, un mayor presupuesto para Educación y una nueva ley de financiamiento educativo.

Además, la movilización también contempla las consignas "en defensa de nuestro salario", "por condiciones dignas para enseñar y aprender", "en defensa de nuestra jubilación y "en defensa de la universidad pública".

Desde la entidad, advirtieron que "por el camino del ajuste salvaje, la educación está en peligro" y que no van a ser "cómplices de la destrucción de la educación".

La Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) también participará, bajo la consigna "contra el recorte en el presupuesto educativo".

Otro de los gremios que adhiere es el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). También marchará al Congreso nacional "en reclamo al Estado para que garantice el derecho a la educación".

El secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, aseguró que las medidas anunciadas por el gobierno la semana pasada confirmaron cuestiones "que, sin dudas, afectarán al sector de educación".

"Esto agrava la situación que ya veníamos viviendo con la no convocatoria a paritarias para el sector docente y el congelamiento del incentivo docente", agregó.

A su vez, desde Sadop definieron que "el desfinanciamiento en educación es el peor horizonte que puede tener un país".

Respecto a ello, especificaron que "la crítica situación de la educación, el deterioro creciente del salario, la inflación, la devaluación y los tarifazos" son los puntos que llevaron a convocar a este nuevo paro.

Lucero contó que la jornada del paro nacional tendrá como punto de encuentro la movilización que se desarrollará mañana al Congreso nacional.

"Docentes de todo el país nos movilizaremos para reclamar un presupuesto educativo que garantice el derecho a la educación para niños, niñas y adolescentes argentinos, y no un presupuesto educativo que responda a las pautas que impone el FMI (Fondo Monetario Internacional)", deslizó.

En consonancia con lo expresado por Ctera, el gremio de docentes privados pide "la urgente convocatoria de la paritaria federal docente y la continuidad del Fonid para que esté dentro del presupuesto del año que viene y para que no sea incluido como un gasto corriente en las provincias".

Además, agregaron: "Urge convocar a la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (Conep) y al Consejo Gremial de la Enseñanza Privada".

En otras cuestiones, el secretario de Sadop analizó las medidas que anunciaron desde el gobierno nacional en torno a la fusión de ministerios: "No es un simple cambio de nomenclatura. Hay una nueva definición del presupuesto que implicará menos recursos para el sistema educativo".

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto