Se agrava el conflicto universitario con cruces de cifras y acusaciones

El gobierno nacional aseguró que en dos años de gestión los sueldos docentes le ganaron a la inflación. Sin embargo, los gremios dijeron que perdieron 15 puntos.

Nacionales25 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El conflicto universitario se agravó en las últimas horas mientras la huelga docente ya cumplió 15 jornadas consecutivas. El gobierno nacional y los gremios universitarios se trenzaron en un durísimo cruce respecto al presupuesto destinado a la educación superior y la magnitud de la oferta salarial elevada a los profesores. Mientras el Ejecutivo defendió el aumento paritario ofertado y remarcó que en dos años de gestión las remuneraciones de los docentes le ganaron a la inflación, los sindicatos del sector dijeron que en realidad perdieron 15 puntos de poder adquisitivo.

La secretaria general de Coad, el gremio que nuclea a los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Laura Ferrer Varela, fue más allá y acusó a la gestión de Cambiemos de tener prácticas propias del nazismo.

"Con las cifras que difunden aplican la lógica del miente, miente, que algo queda", disparó. Aludió a la controvertida afirmación del ministro de Propaganda de Adolf Hitler, Joseph Goebbels.

La polémica se intensificó con la difusión que hizo el gobierno de una serie de documentos en redes sociales donde defiende su oferta, el presupuesto educativo y desliza que hay un exceso de docentes en las universidades públicas del país.

De acuerdo a los posteos oficiales, "en los últimos años el salario (de los docentes universitarios) le ha ganado a los incrementos de precios. El incremento del 10,8 por ciento ofrecido en la última reunión por el período marzo/junio igualaba la inflación del tramo".

Luego menciona que en 2016 se pagó un aumento del 34 por ciento en las remuneraciones y en 2017 del 23 por ciento más un ajuste adicional por cláusula gatillo del 2,77 por ciento.

Agrega el planteo oficialista que "el presupuesto es muy bueno y seguirá siéndolo. El actual representa el récord de adhesión entre lo solicitado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN, donde confluyen los rectores de las casas de altos estudios) y lo otorgado (96 por ciento)".

Desde el bloque de Cambiemos, el diputado nacional santafesino Lucas Incicco destacó que el gobierno de Mauricio Macri "siempre va a defender la universidad laica, pública, gratuita y de calidad. Esta gestión duplicó el presupuesto para las universidades, un aumento superior a la inflación".

Más adelante, apuntó que "los docentes son empleados de las universidades, no del Ministerio de Educación. Es necesario distinguir que no se está hablando de un recorte del presupuesto sino de una negociación salarial".

"En un contexto de crisis económica y recursos escasos, este gobierno está haciendo un esfuerzo muy grande para acompañar a los docentes universitarios. Por eso se mantiene la mesa salarial y se seguirá negociando", agregó.

Dura réplica

Ferrer Varela salió al cruce de estas afirmaciones. "Son absolutamente falsas porque no toman todos los meses del año, omiten algunos de manera intencional. La realidad es que nuestros sueldos perdieron 15 puntos ante la inflación en los últimos dos años".

Además, Incicco repitió el polémico discurso de su colega Albord Cantard. "En la Argentina hay en promedio un docente cada nueve alumnos, una cifra que debe rediscutirse. También debemos focalizarnos en esto", agregó.

Para Ferrer Varela es un planteo "inaceptable desde el punto de vista metodológico. No se puede dividir la cantidad de alumnos por la de profesores, obtener un indicador y difundirlo, omitiendo que debe hacerse por materia, por facultad y no se puede sacar un promedio".

Al respecto sumó: "En mi caso soy docente de Introducción a la Ingeniería en la UNR y doy clases ante unos 80 alumnos. Tengo colegas que lo hacen ante 200 alumnos, y eso ocurre en distintas facultades del país. La cifra que se difundió está mal construida".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.