
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Las autoridades nacionales convocaron a los seis sindicatos de docentes para retomar la mesa de negociación salarial.
Nacionales24 de agosto de 2018El Ministerio de Educación de la Nación convocó para el próximo lunes a los seis sindicatos de docentes universitarios para retomar la mesa de negociación salarial, en medio de un nuevo paro que afecta a las casas de altos estudios del país y que se extendió durante toda esta semana y tras la numerosa marcha que se realizó en Rosario.
El encuentro se realizará en el Palacio Sarmiento y estará encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, se informó este jueves.
Los sindicatos convocados son Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios), Conadu Histórica, Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Teconológica Nacional (Fagdut).
El objetivo de la cartera educativa será el de tratar de acercar posiciones en medio del duro conflicto salarial, que provocó que las clases en las universidades estuvieran paralizadas la mayor parte de los días desde el inicio del segundo cuatrimestre, a principios de este mes.
El gobierno, hasta el momento, no se movió de la oferta del 15% en tres cuotas, mientras que los gremios advierten que ese ofrecimiento es escaso y que las estimaciones inflacionarias de este año se ubican cerca del 35%.
La medida de fuerza que está en curso se extiende desde el martes pasado hasta el próximo sábado, mientras que este viernes las organizaciones gremiales del sector harán una reunión en la Plaza de Mayo para analizar los pasos a seguir en el conflicto.
En tanto el resultado de la reunión del lunes con Finocchiaro será lo que definirá si la próxima semana habrá clases o no en las universidades.
También adhieren al reclamo los profesores de las escuelas dependientes de universidades nacionales, como el Superior de Comercio y el Politécnico de Rosario, o el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Carlos Pellegrini y el Colegio Nacional de La Plata, entre un total de cien secundarios de estas características en todo el país.
Días atrás, el secretario de prensa de la Conadu, Federico Montero, criticó que el Ministerio de Educación tomó "la decisión unilateral de otorgar el 5,8 por ciento de adelanto" que se pagaría en septiembre, lo cual se sumará al 5 por ciento brindado anteriormente, totalizando hasta el momento un 10,8% de suba y llegando al 15% a principios del año próximo.
Fuente: Uno Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.