
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Según el Observatorio Argentinos por la Educación, en primaria, el 28% enseña en dos instituciones y un 3% lo hace en tres o cuatro. En secundaria, el 44% de los profesores trabaja en tres o más colegios. La condición de "docente taxi" sigue vigente en el país
Nacionales12 de septiembre de 2018El 33% de los maestros de primaria de Argentina trabaja en más de una escuela y la cifra asciende al 44% en el caso de los profesores de secundaria. Los datos surgen de un informe del Observatorio Argentinos por la Educación basado en la encuesta a docentes que se realizó junto con Aprender 2016 y advierte que la situación de pluriempleo caracteriza a la profesión docente y puede tener consecuencias en la calidad educativa.
Si bien los regímenes laborales son diferentes, en primaria la organización es por turnos, mientras que en secundaria es por horas cátedra, la situación de pluriempleo afecta a los docentes por igual. Por caso, uno de cada 3 maestros de primaria trabaja en más de una escuela, el 28% en dos instituciones y un 3% lo hace en tres o cuatro.
"El pluriempleo de los docentes atenta contra el ejercicio profesional de su rol y la calidad de la enseñanza", sostiene Claudia Romero, directora del área de educación de la Universidad Torcuato Di Tella. Por su parte Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo del Observatorio define que poner el foco en esta problemática "permite advertir las limitaciones del sistema educativo argentino".
Del informe surge también que la condición de "profesores taxi" sigue caracterizando a la mayoría de los docentes en secundaria, donde solo el 26% trabaja en una sola escuela. En el otro extremo, 1 de cada 10 profesores enseña en 5 o más instituciones.
Además en secundaria, el pluriempleo se ve agravado por la cantidad de cursos que tiene a su cargo cada docente. El 47% de los profesores enseña en dos, tres o cuatro cursos en la escuela por la que respondieron la encuesta Aprender. El 20% tiene a su cargo cinco, seis o siete cursos; y el 10%, ocho o más cursos dentro de esa misma institución.
Para Romero quienes peor la pasan son los profesores porque "son contratados por "horas cátedra" y se ven obligados a juntar horas en distintas escuelas para llegar a un salario que les permita vivir. Esto es más grave en las materias que tienen poca carga horaria en el currículum", completa.
Mariana Leiva, profesora de Comunicación Social, vive este escenario descripto por Romero. Trabaja en tres escuelas secundarias en Flores, Almagro y Villa Urquiza al tener pocas horas cátedra a veces pasa más tiempo en el transporte público que frente al aula.
Además del poco tiempo con los chicos también lamenta la escasa interacción con sus colegas. "Siento que me pierdo una parte de la vida institucional, no tiempo para involucrarme más con la comunidad educativa porque termino mis horas y me tengo que ir hacia otro trabajo", explica.
"Necesitamos docentes que tengan pertenencia a un proyecto institucional, que conformen equipos con sus colegas, que conozcan a sus alumnos y dialoguen con las familias", recomienda Romero. En este sentido Flavio Buccino, maestro y especialista en gestión educativa recuerda desde fines de los 70 existen proyectos orientados a cambiar el tradicional marco contractual y de desempeño laboral de los docentes (sobre todo en secundaria), pero no se ha logrado avanzar en su implementación.
"Estos datos demuestran que, 40 años después y aun habiendo existido diversas iniciativas nacionales y jurisdiccionales, lo que verdaderamente ha faltado es la decisión real de las diversas gestiones políticas para impulsar esta transformación", sentencia.
En los últimos diez años, algunas jurisdicciones avanzaron en reformas normativas en secundaria para alentar la concentración de horas de trabajo en una misma escuela: es el caso de la Ley de Profesores por Cargo (2008) de CABA.
También hubo iniciativas similares en Córdoba y Mendoza, mientras que Corrientes y Tucumán están implementando pruebas piloto en algunas escuelas, con docentes de tiempo completo o parcial. La reforma más amplia es la realizada por Río Negro, donde la nueva escuela secundaria implementada desde 2017 cambió el sistema de contratación de los docentes: se pasó de horas cátedra a cargos.
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.