
Se trata del séptimo incremento en lo que va del año. El anterior había sido aplicado en los primeros días de octubre último. ✅
Se trata del séptimo incremento en lo que va del año. El anterior había sido aplicado en los primeros días de octubre último. ✅
En promedio, las facturas aumentaron un 3800%, pero el cargo variable llegó a incrementarse 6600%. En el caso del gas, el ajuste en la era Macri fue del 1800% promedio. Se paga 19 veces más por el gas que en 2015. ✅
Las entidades acumularán a lo largo del segundo semestre una suba del 17,5%. El segundo ajuste se aplicará desde el 1° de agosto y será de 6%, mientras que el otro, por el mismo porcentaje, correrá desde el 1° de septiembre.
El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, afirmó que por el aumento del crudo y del dólar realizarán una nueva suba. Se presume que la actualización será aplicada desde la próxima semana
Para atenuar el impacto inflacionario en el primer cuatrimestre, el Gobierno nacional decidió desdoblar las subas.
Para atenuar el impacto inflacionario en el primer cuatrimestre, el Gobierno nacional decidió desdoblar las subas.
A partir de este domingo, la nfata de YPF aumentó un 4,55 %. Esta medida, se da luego de los aumentos de Shell del sábado, que fueron del 9,5 %.
Las boletas llegarán con subas a partir de la semana que viene. Estudian implementar el incremento en tramos para que el impacto en los precios y en el bolsillo sea menor.
El costo del gas se incrementará en un 35%
Desde el Ministerio de Hacienda explicaron que los intereses que genere este diferimiento quedarán a cargo del Estado nacional.
¿Cual es tu opinión? La suba de la inflación, el aumento del petróleo en el mercado internacional y el precio del dólar tendrían un efecto directo en un nuevo aumento de los combustibles.
El presidente de la Empresa Provincial de la Energía explicó que la suba obedece a incrementos de la mayorista Cammesa. Por otra parte, afirmó que cayó el consumo a niveles del año 2012 por la disminución de la actividad industrial y comercial.
Desde el primer minuto de este domingo, trasladarse de una localidad a otra de la provincia sale más caro. El 4 de noviembre pasado se había aplicado un incremento del 25 por ciento
Pablo Moyano, Hugo Yasky y Pablo Micheli anunciaron que habrá movilizaciones todos los jueves de enero. Empiezan el día 10 en Buenos Aires, con velas y antorchas, y la segunda será el 17 en Rosario. También realizaron una presentación legal contra la suba de los servicios
La salida de Juan José Aranguren del gobierno y su reemplazo por Javier Iguacel (quien asumirá el jueves próximo) generó ayer expectativas de cambio, al menos en la política tarifaria, según reconoció la secretaria de Energía provincial, Verónica Geese.
Preocupa el crecimiento de la demanda social como consecuencia de la escasez de changas y el aumento del costo de vida por la inflación.
Así lo manifestó esta mañana el jefe de Gabinete, Marcos Peña. "Es una ley irresponsable", dijo.
Una firma dedicada a la distribución de elementos hidráulicos baja sus persianas por la caída de ventas y la presión de los tarifazos.
Con el inicio de junio, esta semana habrá actualizaciones en los valores de las tarifas de distintos servicios.
Por amparos judiciales y presiones de los municipios no pueden trasladar a tarifas los fuertes incrementos en el costo de la energía que alcanzan el 580 por ciento.
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.