Desde hoy, el gas es más caro y volverá a subir en mayo y en junio

Para atenuar el impacto inflacionario en el primer cuatrimestre, el Gobierno nacional decidió desdoblar las subas.

Nacionales01 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Uno de los incrementos previstos para el mes que hoy comienza es el servicio de gas natural.

De acuerdo con lo presentado en las audiencias públicas por las distribuidoras, estaba previsto que subiera, en promedio, un 30 por ciento.

En el caso de Córdoba, el pedido planteado por Ecogas para el tramo de la distribución (39 por ciento), más las subas del componente de transporte y el aumento del gas en boca de pozo (mayorista), daba por resultado que la factura promedio iba a crecer, con impuestos, un 30,6 por ciento.

Sin embargo, para atenuar el impacto inflacionario en el primer cuatrimestre, el Gobierno nacional decidió desdoblar las subas.

Así, para los usuarios residenciales, a partir de abril habrá un alza de 10 por ciento, desde mayo se aplicará otro nueve por ciento y, desde junio, el porcentaje restante.

Además, para morigerar más el efecto de las altas boletas del invierno, las facturas correspondientes a los meses de junio a septiembre de este año no se pagarán completas. El cliente abonará el 88 por ciento en esos meses y al resto lo pagará repartido entre las facturas que lleguen entre enero y abril de 2020, con el consumo de verano. Ambas decisiones le costarían al Estado nacional unos 4.500 millones de pesos.

Epec: fin del subsidio

Hoy finaliza el programa de diferimiento creado por tres meses por la Provincia para morigerar el efecto del fin de los subsidios nacionales sobre la energía mayorista. Afecta a unos 169 mil clientes residenciales de Epec.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto