
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Para atenuar el impacto inflacionario en el primer cuatrimestre, el Gobierno nacional decidió desdoblar las subas.
Nacionales01 de abril de 2019Uno de los incrementos previstos para el mes que hoy comienza es el servicio de gas natural.
De acuerdo con lo presentado en las audiencias públicas por las distribuidoras, estaba previsto que subiera, en promedio, un 30 por ciento.
En el caso de Córdoba, el pedido planteado por Ecogas para el tramo de la distribución (39 por ciento), más las subas del componente de transporte y el aumento del gas en boca de pozo (mayorista), daba por resultado que la factura promedio iba a crecer, con impuestos, un 30,6 por ciento.
Sin embargo, para atenuar el impacto inflacionario en el primer cuatrimestre, el Gobierno nacional decidió desdoblar las subas.
Así, para los usuarios residenciales, a partir de abril habrá un alza de 10 por ciento, desde mayo se aplicará otro nueve por ciento y, desde junio, el porcentaje restante.
Además, para morigerar más el efecto de las altas boletas del invierno, las facturas correspondientes a los meses de junio a septiembre de este año no se pagarán completas. El cliente abonará el 88 por ciento en esos meses y al resto lo pagará repartido entre las facturas que lleguen entre enero y abril de 2020, con el consumo de verano. Ambas decisiones le costarían al Estado nacional unos 4.500 millones de pesos.
Epec: fin del subsidio
Hoy finaliza el programa de diferimiento creado por tres meses por la Provincia para morigerar el efecto del fin de los subsidios nacionales sobre la energía mayorista. Afecta a unos 169 mil clientes residenciales de Epec.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.