
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
En promedio, las facturas aumentaron un 3800%, pero el cargo variable llegó a incrementarse 6600%. En el caso del gas, el ajuste en la era Macri fue del 1800% promedio. Se paga 19 veces más por el gas que en 2015. ✅
Nacionales31 de octubre de 2019Cuánto aumentó la luz durante la gestión del presidente Mauricio Macri es la pregunta que resuena con fuerza por estos días. Y es que después del impasse obligado que dispuso el Presidente por el escenario electoral, en diciembre empezarán las negociaciones con el nuevo gobierno por la actualización del cuadro tarifario, que quedó congelado desde abril y cuyas dos subas que restaban para el 2019 fueron frenadas.
Este año, la Secretaría de Energía proyectó un incremento del 55% acumulado en las boletas de luz del ámbito metropolitano. Así, en febrero se concretó un alza del 26% y en marzo se aplicó otro ajuste del 14%.
No obstante, en el año electoral y ante el recrudecimiento de la crisis socieconómica que sufre la Argentina, Macri suspendió la tercera suba del 4% prevista para mayo, y la cuarta, que iba a implementarse en agosto, de otro 4%.
Pero ¿cuánto aumentó la luz desde que asumió la presidencia Macri? Basta con retrotraerse al cuadro tarifario de Edenor y Edesur de 2015 y compararlo con el actual para hacer el cálculo exacto.
Según el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, el 70% de los usuarios de la Ciudad y el Gran Buenos Aires consumen 404 kWh por bimestre, una demanda de energía baja, que suele dispararse en el verano e incluso salta fuerte en el invierno si el hogar calefacciona con aparatos energéticos.
La luz subió 3800% en cuatro años
Pero siguiente el ejemplo de Aranguren, para un consumo bimensual de 404 kWh, se trata de un cliente R2. En 2015, las boletas venían cada dos meses, y para esa categoría el kWh (cargo variable) costaba $0,042. Hoy, vale $2,84, es decir, 6600% más que hace 4 años.
Pero la factura de luz está compuesta además por el cargo fijo. Este indicador aumentó de $16,29 cada dos meses, a $74,62 pesos por mes. O sea, sufrió un retoque del 816%.
La boleta se completa con el IVA (21%) y una "contribución municipal", del 6,42%. A modo de ejemplo, en 2015, el precio final por bimestre que pagaba un cliente R2 (consumo de 404 kWh) era de 42,36 pesos ($16,96 de consumo, $16,29 de cargo fijo, $6,98 de IVA y $2,13 del aporte al gobierno porteño).
En 2015, se pagaba $42 por 400 kWh; hoy se paga $1650
En la actualidad, ese cliente con idéntico consumo está pagando por bimestre un precio final en su factura de 1652 pesos ($1147 de consumo, $149,21 de cargo fijo, $272,28 de IVA y $83,24 del aporte al gobierno porteño), lo que equivale a un aumento del 3800%.
¿Y el gas? En esta caso, también hubo un feroz tarifazo, pero relativamente menor al de la luz. El metro cúbico para un hogar de la Capital Federal R1 (500 m3 de consumo anual) costaba en 2015 $0,48, mientras que a la fecha vale $11,07, es decir, 2206% de aumento.
En cuanto al cargo fijo, en 2015 ese cliente pagaba por bimestre $13,55, y hoy abona $207,45, o sea, 1430% de incremento en cuatro años. Sumado el IVA y otros impuestos, la boleta final se incrementó entre 2015 y 2019 un 1900%.
Cabe recordar que desde que asumió Macri, se aplicó un esquema de dos aumentos por año en el gas, previa audiencia pública. Uno en abril y otro en septiembre. En 2019, el gas subió 35% en tres cuotas.
El gas aumentó 1900% en la era Macri
No obstante, el Estado absorbió parte de ese aumento durante los meses de invierno, y a partir de diciembre los hogares deberán abonar ese 22% del aumento total del 35% que no estuvieron pagando entre junio, julio, agosto y septiembre.
Ese descuento que el Estado sí le abonó a las empresas como "compensación por el retraso del aumento", también lo deberán liquidar las familias en cuatro cuotas a pagarse en diciembre, enero, febrero y marzo. Pero a su vez, desde octubre de este año, los hogares abonan el 100% del 35% de aumento del gas.
Se dolarizaron los servicios, pero no hubo inversión
Así, las cosas, el Gobierno dolarizó las tarifas para buscar un incremento en la inversión y en la producción, pero las empresas no cumplieron pese a tener ganancias extraordinarias. En consecuencia, las familias dejaron de consumir alimentos y medicamentos.
A pesar de la explotación de Vaca muerta, la producción disminuyó: el Gas licuado bajó un 11.4 y el gasoil un 5, 4%. En tanto, la producción total de gas cayó un 2.8%, reveló un informe de Julián Guarino por C5N.
Fuente: Minuto Uno
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el BoletÃn Oficial. Además de los haberes mÃnimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel GarcÃa Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operarÃa en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.