
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El costo del gas se incrementará en un 35%
Nacionales26 de marzo de 2019Abril comenzará con muy malas noticias para el bolsillo de los consumidores: el próximo lunes se producirán aumentos en los precios de las naftas y del servicio del gas. El combustible subirá alrededor de un 3%, sumándose a los 14 incrementos del año pasado, que configuraron un acumulado del 70%. Además, como esta previsto las facturas de gas vendrán con una tarifazo del 35%.
El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, anticipó este martes que el mes que viene las naftas tendrán un incremento de alrededor de un 3% debido al “aumento de los impuestos y del precio del dólar”.
La última suba había sido hace un mes, el 1 de marzo pasado.
“Hay dos factores que van a influir. Uno es el aumento de los impuestos ligados a los combustibles. Vale recordar que el mes en curso no tuvo una incidencia plena sino que se desdobló el incremento: la mitad se aplicó en marzo y la otra mitad quedó pendiente para el mes de abril”, expresó Castellanos en diálogo con Radio La Red.
Y agregó: “A eso hay que sumarle que, como todos sabemos, el dólar subió y eso incide en forma directa en el precio de los combustibles. Así que tenemos un aumento casi cantado”.
En ese marco, Castellanos estimó que la suba será de alrededor de un 3%. Y manifestó preocupación por las subas permanentes en las tarifas de los combustibles que provocaron una fuerte caída del consumo. Por ejemplo, en la nafta premium el descenso rondó el 30% y las ventas de este año están por debajo del 2018.
“El año pasado fueron 14 aumentos con un acumulativo de casi el 70 por ciento y eso incide en los volúmenes de venta”, subrayó.
También el gas
También a partir de este lunes 1 de abril habrá un ajuste del 35% en el cuadro tarifario de gas. En 2018, el servicio ya sufrió un aumento en torno al 67%.
El Gobierno adelantó a mediados de este mes que buscará atenuar el impacto de los fuertes ajustes en las tarifas de gas en los próximos meses de invierno, aplicando descuentos del 20% en esos períodos de mayor consumo, con un esquema similar al implementado durante 2018. "Entre mayo y septiembre la factura de gas tendrá un descuento del 20%”, aseguraron.
La diferencia se cobrará luego en los meses de verano, a partir de diciembre, cuando el consumo es menor", dijeron en el Ministerio de Hacienda. Los intereses por este diferimiento en el cobro quedarán a cargo del Estado nacional, confirmaron fuentes oficiales.
La idea es dividir en cuotas los pagos de las facturas de gas de los meses de invierno y extenderlos hacia la primavera y el verano.
Los clientes pagarían así facturas con montos similares durante todo el año. Pero las entidades de defensa del consumidor tienen sus dudas, porque advierten que semejantes alzas de tarifas igual son "impagables".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.