El gas aumentará 29% desde abril, pero se aplicará en tres cuotas

Las boletas llegarán con subas a partir de la semana que viene. Estudian implementar el incremento en tramos para que el impacto en los precios y en el bolsillo sea menor.

Nacionales28 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Gobierno confirmó que desde abril las tarifas de gas aumentarán un 29%, aunque no necesariamente lo harán en una sola vez. El Poder Ejecutivo estudia desdoblar el incremento y repartirlo en tres meses para que el impacto en los usuarios y en los índices de inflación sea menor.


El incremento del 29% en las tarifas de gas se aplicará de manera gradual, en tres cuotas a pagarse en abril, mayo y junio.

Las empresas recibirán la recomposición en un solo tramo y será el Gobierno quien se haga carga de la diferencia hasta que el ajuste se aplique de manera plena a los usuarios.

La Secretaría de Energía autorizará un alza del 10% desde abril, otra de 10% desde mayo y el restante 9% se aplicará en junio. 

Los últimos movimientos cambiarios de marzo finalmente no cambiaron la previsión que tenía originalmente el Gobierno para aplicar la suba de gas en este primer semestre, que estimaban en una cifra cercana al 30%. El valor del dólar que quedó fijado para los contratos de provisión de gas fue de levemente superior a los $41, el precio que tenía a principios de mes.

El Gobierno ya había decidido “aplanar” las facturas de gas, con un descuento en las boletas durante los meses de mayor consumo.

Entre mayo y septiembre la factura de gas tendrá un descuento del 20%. La diferencia se cobrará luego en los meses de verano, a partir de diciembre, cuando el consumo es menor.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto