
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Aún en el contexto de la pandemia por Covid-19, para evitar la propagación de enfermedades prevenibles que pueden tener graves consecuencias en la salud, es importante cumplir con la aplicación de todas las vacunas del calendario obligatorio.
Locales25 de enero de 2022Las vacunas son el método más seguro de protección contra las enfermedades infecciosas, no solo en niños sino también en adolescentes y adultos. Es nuestra responsabilidad y obligación que nos apliquemos las vacunas que nos corresponden durante todas las etapas de la vida, para evitar enfermarnos y contagiar a nuestra familia y otras personas.
Las vacunas que figuran en el Calendario Nacional son obligatorias y gratuitas. Son aplicadas en cualquier hospital o centro de salud público del país.
En nuestra ciudad, el vacunatorio del Hospital “Doctor Jaime Ferré” recibe a las personas residentes en barrio 9 de Julio. En tanto, los Centros de Salud cuentan también con dosis para inocular a niños, adolescentes y adultos.
Para recibir las vacunas faltantes, solo hay que acercarte con DNI y el Carnet de Vacunación. El calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.
Calendario de vacunación
Menores de 2 años
Antes del egreso de la maternidad
- BCG (previene la tuberculosis).
- Hepatitis B.
A los 2 meses - 1º dosis
- Pentavalente/Quíntuple (previene Difteria, Tos convulsa, Tétanos, Haemophilus, Influenzae B y Hepatitis B).
- Neumococo conjugada (previene Meningitis, infección invasiva por neumococo).
- Salk/IPV.
- Rotavirus.
A los 3 meses
- Meningococo (1° dosis).
A los 4 meses - 2º dosis
- Pentavalente/Quíntuple.
- Neumococo conjugada.
- Salk/IPV.
- Rotavirus.
A los 5 meses
- Meningococo (2° dosis)
A los 6 meses - 3º dosis
- Pentavalente/Quíntuple.
- Sabin/OPV.
Entre los 6 meses y los 2 años
- Antigripal anual (1 o 2 dosis según situación epidemiológica).
A los 12 meses (1 año)
- Triple viral (previene Sarampión, Rubéola y Parotiditis) - 1ra dosis.
- Hepatitis A.
- Neumococo conjugada (Refuerzo).
A los 15 meses
- Meningococo (Refuerzo).
De 15 a 18 meses
- Varicela (dosis única).
- Cuádruple o Quíntuple Pentavalente (1er refuerzo)
- Sabin/OPV (1° refuerzo)
Ingreso escolar
Durante la época escolar los niños conviven varias horas diarias con otros compañeros, compartiendo espacios físicos limitados que facilitan la transmisión de enfermedades. Un esquema de vacunación completo los protege de las enfermedades inmunoprevenibles.
Todos los chicos que ingresen a 1° grado (5-6 años), deben colocarse:
- Sabin/OPV (2° refuerzo).
- Triple bacteriana – DPT (previene Difteria, Tos convulsa y Tétanos) - Refuerzo
- Triple viral (2º dosis)
A los 11 años
- VPH (previene Virus de Papiloma Humano). Mujeres y Varones (2 dosis en total 0-6 meses)
- Meningococo tetravalente una dosis
- Triple bacteriana acelular (previene Difteria, Tos convulsa y Tétanos).
Adultos
- Hepatitis B (comenzar o completar esquema, constatar 3 dosis).
- Triple/Doble viral (constatar 2 dosis).
- Doble Adulto (Difteria +Tétanos) (refuerzo cada 10 años).
- Fiebre Hemorrágica Argentina (constatar una dosis para los que viven o trabajan en áreas de -riesgo de la provincia).
A partir de los 65 años
- Antigripal (1 dosis anual).
- Vacuna Prevenar 13 y al año Neumococo 23 valente (única dosis).
Embarazadas
- Triple bacteriana acelular (previene Difteria, Tos convulsa y Tétanos).
- Antigripal.
- Hepatitis B (comenzar o completar esquema - 3 dosis en total).
Puerperio inmediato
- Doble viral/triple viral (completar esquema)
Grupos de riesgo
Para Individuos que pertenecen a grupos de riesgo existen otras recomendaciones por lo cual es importante la consulta con su médico de cabecera.
Fiebre Amarilla: Única dosis. Ya no se requieren refuerzos para viajeros.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.