
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Aún en el contexto de la pandemia por Covid-19, para evitar la propagación de enfermedades prevenibles que pueden tener graves consecuencias en la salud, es importante cumplir con la aplicación de todas las vacunas del calendario obligatorio.
Locales25 de enero de 2022Las vacunas son el método más seguro de protección contra las enfermedades infecciosas, no solo en niños sino también en adolescentes y adultos. Es nuestra responsabilidad y obligación que nos apliquemos las vacunas que nos corresponden durante todas las etapas de la vida, para evitar enfermarnos y contagiar a nuestra familia y otras personas.
Las vacunas que figuran en el Calendario Nacional son obligatorias y gratuitas. Son aplicadas en cualquier hospital o centro de salud público del país.
En nuestra ciudad, el vacunatorio del Hospital “Doctor Jaime Ferré” recibe a las personas residentes en barrio 9 de Julio. En tanto, los Centros de Salud cuentan también con dosis para inocular a niños, adolescentes y adultos.
Para recibir las vacunas faltantes, solo hay que acercarte con DNI y el Carnet de Vacunación. El calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.
Calendario de vacunación
Menores de 2 años
Antes del egreso de la maternidad
- BCG (previene la tuberculosis).
- Hepatitis B.
A los 2 meses - 1º dosis
- Pentavalente/Quíntuple (previene Difteria, Tos convulsa, Tétanos, Haemophilus, Influenzae B y Hepatitis B).
- Neumococo conjugada (previene Meningitis, infección invasiva por neumococo).
- Salk/IPV.
- Rotavirus.
A los 3 meses
- Meningococo (1° dosis).
A los 4 meses - 2º dosis
- Pentavalente/Quíntuple.
- Neumococo conjugada.
- Salk/IPV.
- Rotavirus.
A los 5 meses
- Meningococo (2° dosis)
A los 6 meses - 3º dosis
- Pentavalente/Quíntuple.
- Sabin/OPV.
Entre los 6 meses y los 2 años
- Antigripal anual (1 o 2 dosis según situación epidemiológica).
A los 12 meses (1 año)
- Triple viral (previene Sarampión, Rubéola y Parotiditis) - 1ra dosis.
- Hepatitis A.
- Neumococo conjugada (Refuerzo).
A los 15 meses
- Meningococo (Refuerzo).
De 15 a 18 meses
- Varicela (dosis única).
- Cuádruple o Quíntuple Pentavalente (1er refuerzo)
- Sabin/OPV (1° refuerzo)
Ingreso escolar
Durante la época escolar los niños conviven varias horas diarias con otros compañeros, compartiendo espacios físicos limitados que facilitan la transmisión de enfermedades. Un esquema de vacunación completo los protege de las enfermedades inmunoprevenibles.
Todos los chicos que ingresen a 1° grado (5-6 años), deben colocarse:
- Sabin/OPV (2° refuerzo).
- Triple bacteriana – DPT (previene Difteria, Tos convulsa y Tétanos) - Refuerzo
- Triple viral (2º dosis)
A los 11 años
- VPH (previene Virus de Papiloma Humano). Mujeres y Varones (2 dosis en total 0-6 meses)
- Meningococo tetravalente una dosis
- Triple bacteriana acelular (previene Difteria, Tos convulsa y Tétanos).
Adultos
- Hepatitis B (comenzar o completar esquema, constatar 3 dosis).
- Triple/Doble viral (constatar 2 dosis).
- Doble Adulto (Difteria +Tétanos) (refuerzo cada 10 años).
- Fiebre Hemorrágica Argentina (constatar una dosis para los que viven o trabajan en áreas de -riesgo de la provincia).
A partir de los 65 años
- Antigripal (1 dosis anual).
- Vacuna Prevenar 13 y al año Neumococo 23 valente (única dosis).
Embarazadas
- Triple bacteriana acelular (previene Difteria, Tos convulsa y Tétanos).
- Antigripal.
- Hepatitis B (comenzar o completar esquema - 3 dosis en total).
Puerperio inmediato
- Doble viral/triple viral (completar esquema)
Grupos de riesgo
Para Individuos que pertenecen a grupos de riesgo existen otras recomendaciones por lo cual es importante la consulta con su médico de cabecera.
Fiebre Amarilla: Única dosis. Ya no se requieren refuerzos para viajeros.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.