
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Nacionales26 de agosto de 2025Esta medida eliminó los intermediarios y simplificó el acceso, ya que ahora los afiliados reciben los pañales directamente en su casa sin necesidad de trasladarse a la farmacia.
Además, la tasa de entrega completada de manera correcta superó el 85% en todo el país. Se trata de cifras récord para el PAMI, que confirman que la implementación de esta política resultó eficaz, con capacidad logística y respuesta real a la demanda, lo que asegura que el insumo llegue a quienes lo necesitan.
En ese sentido, PAMI logró contar con la trazabilidad del producto durante todo el proceso, lo que permitió un manejo más eficiente de los recursos de los afiliados. Por otro lado, este nuevo sistema mejoró también la calidad del insumo cumpliendo con los criterios establecidos por la ANMAT. Los pañales ahora son anatómicos, elastizados y de alta absorción, un salto concreto en términos de confort y seguridad.
Los higiénicos se entregan a todos los afiliados que hayan solicitado la prestación. Si por alguna razón un afiliado está recibiendo los anteriores, se les recuerda que pueden pedirle al médico que le recete los nuevos que son los de mejor calidad.
El nuevo sistema deja atrás las filas, los traslados y las limitaciones horarias. Los pañales ahora se reciben directamente en el domicilio declarado, a través de un servicio de logística con alcance nacional y una segunda visita en caso de que en la primera no se haya concretado la entrega.
Para garantizar que la prestación llegue de forma efectiva, se sugiere que los afiliados verifiquen su dirección registrada, ya sea llamando al 138 PAMI Escucha (opción 0) o acercándose a la agencia más cercana.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Policía de Santa Fe y la Municipalidad permitió el normal desarrollo del partido entre Rosario Central y Newell's. No se registraron incidentes en las tribunas durante el partido ni tampoco en la desconcentración. Solo hubo cinco detenidos por disturbios en los ingresos.
Matías Sebastián Merlo jurará hoy como Fiscal Regional de la Segunda Circunscripción Judicial. Será en un acto a realizarse a las 12:30 en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia en la ciudad de Rosario.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Lo dijo la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, en el marco de la celebración del Mes de la Niñez, que incluyó este lunes la firma de 115 convenios con municipios, comunas y organizaciones del centro-norte santafesino. Los acuerdos son para fortalecer los Centros de Día. En la provincia, la inversión alcanza los 1.700 millones de pesos.
Con una participación récord de 83 proyectos presentados, Santa Fe eligió a sus finalistas para competir en el concurso Emprendimiento Argentino 2025. Se trató de una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo.