Compostaje en acción: hacia una Rafaela más verde

En el marco del Mes del Compostaje, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela realizará numerosas acciones para promover esta práctica, que resulta clave en la gestión integral de residuos. La iniciativa principal es la Campaña “Mil Composteras”, que convocará a ciudadanos e instituciones interesados en la temática a comprometerse para sumar conjuntamente dispositivos de compostaje domiciliario y/o comunitario.

Locales26 de marzo de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
Imagen compostaje

El Mes del Compostaje, establecido por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, se extiende desde el Día del Agua (22 de marzo) hasta el Día de la Tierra (22 de abril) para generar conciencia y posicionar el compostaje como práctica sustentable y accesible.

Durante este período, el IDSR se suma a las acciones realizadas por personas, organizaciones y gobiernos de todo el mundo para promover el compostaje en todas sus formas, con el objetivo de popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura generando fertilidad para los suelos y vinculando a la humanidad con los ciclos de la naturaleza.

El director del IDSR, Enrique Soffietti, explicó: “En Rafaela, cada persona genera aproximadamente 800 gramos de residuos por día. La mitad de estos residuos son orgánicos o biodegradables. Gracias al compostaje, es posible transformar ese 50% de residuos orgánicos en abono natural. Compostando, reducimos significativamente la cantidad de basura que se desecha diariamente. Esto impacta en la cantidad de residuos que se entierran en la celda del relleno sanitario; cuanto menos residuos enterramos, más tiempo dura la celda”.

Mil Composteras

Una de las iniciativas principales es el lanzamiento de la Campaña Mil Composteras, que permitirá a vecinos, vecinas e instituciones interesados en la temática, a comprometerse para sumar conjuntamente dispositivos para compostaje domiciliario y/o comunitario en la ciudad.

Quienes quieran participar deben completar el siguiente formulario: t.ly/cXdlO . El objetivo es registrar 1000 composteras nuevas en la ciudad en el transcurso de este año, para multiplicar y contagiar a otros esta práctica amigable con el ambiente.

Una vez finalizado el registro, el IDSR se contactará con todos los anotados para coordinar acciones que incluyen jornadas de construcción, charlas de huerta y compost, entrega de material informativo, campañas de concientización en redes sociales y en territorio, visitas a hogares e instituciones locales, entrega de compost a vecinos y vecinas, entre otras, cuyo propósito es fomentar el compromiso y la participación ciudadana.

“Las acciones que se refuerzan este mes, pero llevaremos adelante durante todo el año, tienden a instaurar esta práctica como un hábito cotidiano, a difundir y compartir información para sumar participación”, agregó Soffietti.

Las fechas, convocatorias y demás información vinculada con estas acciones, se irán publicando en las redes sociales del IDSR: @idsrafaela (Instragram y Facebook). También en el sitio web: www.rafaelasustentable.com.ar. Existe una guía de compostaje para que la ciudadanía empiece a compostar desde tu casa. 

Para más información se pueden contactar al teléfono (03492) 504579, al WhatsApp (03492) 15507915 o por mail a [email protected].

Compostaje

El compostaje es un proceso natural de transformación de residuos orgánicos en abono rico en nutrientes, contribuyendo a reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final y a fomentar la economía circular. Con esta campaña, el IDSR busca concienciar, informar y facilitar herramientas para que más personas puedan incorporar esta práctica en hogares e instituciones.

El IDSR continúa apostando por el compostaje como una herramienta clave para avanzar hacia una ciudad más sustentable y comprometida con el ambiente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-15 at 08.42.39

Concejales reclaman a Viotti la presentación del proyecto de pavimentación anunciado en campaña

Diario Primicia
Locales15 de julio de 2025

Los concejales Valeria Soltermam, María Paz Caruso, Juan Senn y Martín Racca expresaron su preocupación ante la falta de avances concretos sobre el plan de pavimentación anunciado por el intendente Leonardo Viotti durante la semana previa a las elecciones. A pesar del fuerte despliegue mediático y las promesas realizadas a los vecinos, el Ejecutivo aún no remitió ningún proyecto al Concejo Municipal para su tratamiento y análisis.

21_k

Comienza la preparación para el Maratón 21K

Diario Primicia
Locales14 de julio de 2025

Las clases se desarrollarán los martes y jueves de 15:00 a 16:30 en el Parque APADIR (Avenida Mitre e Italia). Cabe destacar que se trata de una actividad gratuita que cuenta con el acompañamiento de Flaming.

Punto sano8

Controles gratuitos en la Plaza 25 de Mayo

Diario Primicia
Locales14 de julio de 2025

Profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables. El servicio es gratuito y está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.

recolección (1)

Recolección de residuos de patio en el sector 2

Diario Primicia
Locales11 de julio de 2025

Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.

juegos

El municipio sigue recuperando espacios públicos

Diario Primicia
Locales10 de julio de 2025

Se instalaron nuevos juegos en la Plazoleta “El Mástil”, ubicada en barrio Brigadier López: un tobogán, un subibaja y una estructura para trepar con discos. Estas acciones forman parte de una estrategia sostenida para recuperar y poner en valor plazas y plazoletas en distintos puntos de Rafaela.

Lo más visto
unnamed (44)

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Diario Primicia
Provinciales15 de julio de 2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.

unnamed (46) (1)

CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento

Diario Primicia
Provinciales16 de julio de 2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.