
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco del Mes del Compostaje, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela realizará numerosas acciones para promover esta práctica, que resulta clave en la gestión integral de residuos. La iniciativa principal es la Campaña “Mil Composteras”, que convocará a ciudadanos e instituciones interesados en la temática a comprometerse para sumar conjuntamente dispositivos de compostaje domiciliario y/o comunitario.
Locales26 de marzo de 2025El Mes del Compostaje, establecido por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, se extiende desde el Día del Agua (22 de marzo) hasta el Día de la Tierra (22 de abril) para generar conciencia y posicionar el compostaje como práctica sustentable y accesible.
Durante este período, el IDSR se suma a las acciones realizadas por personas, organizaciones y gobiernos de todo el mundo para promover el compostaje en todas sus formas, con el objetivo de popularizar prácticas y conocimientos que solucionen el enorme problema de la basura generando fertilidad para los suelos y vinculando a la humanidad con los ciclos de la naturaleza.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, explicó: “En Rafaela, cada persona genera aproximadamente 800 gramos de residuos por día. La mitad de estos residuos son orgánicos o biodegradables. Gracias al compostaje, es posible transformar ese 50% de residuos orgánicos en abono natural. Compostando, reducimos significativamente la cantidad de basura que se desecha diariamente. Esto impacta en la cantidad de residuos que se entierran en la celda del relleno sanitario; cuanto menos residuos enterramos, más tiempo dura la celda”.
Mil Composteras
Una de las iniciativas principales es el lanzamiento de la Campaña Mil Composteras, que permitirá a vecinos, vecinas e instituciones interesados en la temática, a comprometerse para sumar conjuntamente dispositivos para compostaje domiciliario y/o comunitario en la ciudad.
Quienes quieran participar deben completar el siguiente formulario: t.ly/cXdlO . El objetivo es registrar 1000 composteras nuevas en la ciudad en el transcurso de este año, para multiplicar y contagiar a otros esta práctica amigable con el ambiente.
Una vez finalizado el registro, el IDSR se contactará con todos los anotados para coordinar acciones que incluyen jornadas de construcción, charlas de huerta y compost, entrega de material informativo, campañas de concientización en redes sociales y en territorio, visitas a hogares e instituciones locales, entrega de compost a vecinos y vecinas, entre otras, cuyo propósito es fomentar el compromiso y la participación ciudadana.
“Las acciones que se refuerzan este mes, pero llevaremos adelante durante todo el año, tienden a instaurar esta práctica como un hábito cotidiano, a difundir y compartir información para sumar participación”, agregó Soffietti.
Las fechas, convocatorias y demás información vinculada con estas acciones, se irán publicando en las redes sociales del IDSR: @idsrafaela (Instragram y Facebook). También en el sitio web: www.rafaelasustentable.com.ar. Existe una guía de compostaje para que la ciudadanía empiece a compostar desde tu casa.
Para más información se pueden contactar al teléfono (03492) 504579, al WhatsApp (03492) 15507915 o por mail a [email protected].
Compostaje
El compostaje es un proceso natural de transformación de residuos orgánicos en abono rico en nutrientes, contribuyendo a reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final y a fomentar la economía circular. Con esta campaña, el IDSR busca concienciar, informar y facilitar herramientas para que más personas puedan incorporar esta práctica en hogares e instituciones.
El IDSR continúa apostando por el compostaje como una herramienta clave para avanzar hacia una ciudad más sustentable y comprometida con el ambiente.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.