
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
A través del boletín oficial, se confirmó la renuncia de Pablo Tosetto, quien se desempeñaba como coordinador de la oficina de empleo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Economico liderada por Patricia Imoberdorf.
Locales01 de febrero de 2025El relato oficial dirá que la renuncia se da por “motivos personales”, pero lo cierto es que en los pasillos de la municipalidad y de la misma oficina de empleo, se comentan otros motivos.
¿Quién es Pablo Tosetto?
Entre el intendente Viotti y Tosetto existe (o existía) una relación de amistad de muchísimos años. Apenas gana las elecciones, el actual intendente lo convoca a ser parte de su equipo de gabinete, y allí mismo se da el primer pedido de Tosetto: gestionar para que su sueldo se lo siga pagando la EPE, lugar donde trabaja desde hace muchos años. Está claro que el salario del organismo provincial supera al doble al salario municipal, cuestión que tosetto no estaba dispuesto a resignar. Llegan a un acuerdo y desde diciembre de 2023 Tosetto trabaja en el municipio, pero su sueldo sigue siendo abonado por la Empresa Provincial de la Energía. Aquí surge una pregunta: ¿es justo que un vecino de Sunchales, de Esperanza, o de cualquier municipio o comuna de la provincia de Santa Fe , cuando paga su boleta de luz este pagando el sueldo de un funcionario del Municipio de Rafaela? Claramente NO.
Motivos de sobra para renunciar.
Pero cuáles fueron las verdaderas razonas para no querer seguir formando parte del gabinete de Viotti? A continuación se detallan solo algunos motivos contado por gente muy cercana al ahora ex funcionario:
Tosetto forma parte del gremio de Luz y Fuerza. Es de público conocimiento que se ha roto el diálogo entre el gobierno local y la totalidad de los gremios de la ciudad, con excepción de gremio de empleados de comercio, que es conducido por Berca, reconocido dirigente radical de nuestra ciudad. Lo encontronazos y el destrato de viotti con toda la CGT, incluido el gremio de luz y fuerza y su principal referente en la ciudad, Sebastián Beccaría, fue generando demasiada incomodidad en Tosetto, quien al no poder mediar en este conflicto, finalmente decide volver a su lugar de origen.
La primera decisión tomada por Viotti e Imoberdorf durante los primeros días de gestión fue echar personal de la oficina de empleo. Esta decisión se tomo en el 5to piso, pero fue Tosetto, en soledad, quien la tuvo que comunicar sin dar demasiadas explicaciones. Esto genero rechazo en el equipo, que veían a un funcionario representante de trabajadores, dejar sin trabajo a sus compañeros.
Otro motivo es el escaso poder de decisión de Tosetto a la hora de diseñar e implementar políticas de empleo. Por un lado por la falta de conducción de intendente que jamás le marco un norte respecto a lo que pretendía de esa dependencia municipal, y por otro lado, el altísimo nivel de exposición y de protagonismo que fue sumando Patricia Imoberdorf (“la Jefe Karina” la abrían apodado), actitud que ha generado mucho malestar en varios funcionarios del gabinete, que ya la miran con desconfianza y antipatía. Ninguna decisión podía tomar Tosetto sin la aprobación de Imoberdorf, cuestión que también generaba malestar en el equipo de Oficina de Empleo.
Poco compromiso y vocación con la función pública: esta situación se observa no solo en Tosetto, sino en la mayoría de los miembros del Gabinete. La poca contracción al trabajo hace que se repitan los comentarios de los empleados municipales: “llegan últimos y se van primeros, al revés de lo que debería ser”
Nulos resultados: la oficina de empleo se ha caracterizado por un alto nivel de gestión para llevar adelante políticas de empleo. Existe un equipo de trabajo joven, profesional y con mucho conocimiento en la temática. La falta de capacidad en la conducción, las indefiniciones permanentes, la ausencia de un plan de trabajo que marque un norte, terminaron por romper la confianza entre Tosetto y el equipo. Ya no había vuelta atrás. “trabajamos al 20 % de nuestra capacidad” se escucho decir en Empleo. La gota que rebalsó el vaso fue la última decisión de Viotti y de Imoberdorf; asignar a todo el personal de oficina de empleo a las tareas de acompañamiento a la ciudadanía para la gestión de subsidios de tarifas de luz. “No estamos para esto, es una vergüenza”, se escuchó en los pasillos de Empleo.
Reclamos de los vecinos: la presión de los vecinos de la ciudad ante cualquier funcionario, en cualquier lugar de la ciudad, empieza a incomodar a mas de un miembro del gabinete sin experiencia en la función pública: Reclamos cada vez mas intensos en el supermercado, en el entorno familiar, en grupos de amigos, en los grupos de whatsapp de vecinos del barrio, de los padres del colegio. Una presión difícil de soportar para aquellos que no vienen de la política.
Apenas a un año de gestión, Viotti ha tenido su primera baja. Llega en un momento bastante inoportuno, quizás en el momento de mayor cuestionamiento a la gestión Viotti: con subas de tarifas desmedidas, ineficiente prestación de servicios básicos, fuertes internas en el gabinete, conflictos con las vecinales, con la justicia, sin dialogo con el sector universitario, con las instituciones culturales, y como si fuera poco, con la aprobación express de la construcción de una cárcel en el medio del norte de la ciudad. Todo indica que la renuncia de Tosetto fue la primera, pero no será la última.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.